Ni espejos rotos ni cactus: lo que no deberías tener en tu casa si querés evitar la mala energía, según el Feng Shui

Aunque parezcan inofensivos, algunos elementos decorativos o en mal estado pueden generar desequilibrios emocionales y atraer mala suerte.

Ni espejos rotos ni cactus: lo que no deberías tener en tu casa si querés evitar la mala energía, según el Feng Shui
Ni espejos rotos ni cactus: lo que no deberías tener en tu casa si querés evitar la mala energía, según el Feng Shui.

Según el Feng Shui, los desperfectos en el hogar no son simples coincidencias ni se presentan de manera aleatoria. Cada rincón en mal estado, una pérdida de agua, una grieta o incluso un ambiente con poca luz pueden tener un significado más profundo.

Estas situaciones se interpretan como señales simbólicas que revelan desequilibrios internos, emociones reprimidas o creencias inconscientes que afectan tu bienestar y tu energía personal. El estado de tu casa, desde esta perspectiva, funciona como un espejo de tu mundo interior.

Cuál es el mejor momento del día para ventilar la casa y atraer buenas energías, según el Feng Shui.
Cuál es el mejor momento del día para ventilar la casa y atraer buenas energías, según el Feng Shui.

Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional y una de las principales referentes en esta antigua disciplina, sostiene que el hogar va mucho más allá de ser un simple entorno físico: es una representación directa de nuestra vida interior.

En cada espacio de la casa se reflejan emociones profundas como frustraciones, temores, mandatos heredados, bloqueos y deseos que no han sido expresados. Sin embargo, al aprender a interpretar estos signos, el hogar puede transformarse en una poderosa herramienta de autoconocimiento y evolución personal.

Las cosas que no deberás tener en tu casa, según el Feng Shui

Ambientes oscuros o lamparitas quemadas: La luz, dentro de esta filosofía milenaria, simboliza la claridad mental, el impulso vital y la capacidad de ver con objetividad. Por eso, una bombilla que no funciona o una habitación sumida en la penumbra pueden ser una manifestación energética de falta de dirección o de confusión en algún área de la vida. “Cuando un espacio se queda a oscuras, es una señal de que hay una incapacidad de ver las circunstancias tal cual son”, explicó Patricia Traversa, directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional.

Electrodomésticos que se rompen uno tras otro: Cuando varios artefactos del hogar comienzan a fallar en cadena, puede que detrás de eso se oculte algo más que un problema técnico. Según Traversa, esta situación podría estar reflejando una congestión energética relacionada con emociones reprimidas como el enojo, el estrés o la frustración. En estos casos, la recomendación es intervenir en dos planos: por un lado, resolver lo material reparando lo dañado, y por otro, hacer un trabajo interno para liberar las tensiones acumuladas que podrían estar alterando la armonía del hogar.

Qué electrodomésticos se deben desconectar antes de salir
Qué electrodomésticos se deben desconectar antes de salir

Fugas de agua y goteras: El agua es un elemento esencial en el Feng Shui y está directamente vinculado con el flujo de la energía vital y la abundancia. Por eso, cuando aparecen pérdidas, filtraciones o humedad, se las interpreta como señales de desequilibrios emocionales. Estas situaciones pueden representar desde fugas de dinero hasta tristeza, melancolía o deseos que quedaron truncos. La humedad, particularmente, suele estar asociada a momentos de estancamiento o decepciones no resueltas.

Ventanas rotas o cortinas trabadas: Las ventanas y sus coberturas simbolizan nuestra manera de percibir el mundo exterior. Cuando presentan algún tipo de falla —ya sea una traba, una rotura o una dificultad para abrirse— pueden estar revelando una mirada distorsionada de la realidad o conflictos internos que impiden interpretar con claridad determinadas situaciones.

Timbres que no suenan o puertas de entrada que no abren bien: En Feng Shui, la puerta principal es considerada la “boca del Qi”, es decir, el punto por el que entra la energía vital a la casa. Si el timbre está roto o la cerradura se traba con frecuencia, podría tratarse de una señal de que hay obstáculos para recibir nuevas oportunidades o de que se están evitando situaciones que necesitan atención. Ante estos bloqueos, Traversa invita a reflexionar: “¿Qué estoy evitando recibir?” o “¿Qué me impide sentirme en paz al volver a casa?”.