El Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del Área Programática XV y el Hospital Modular Turístico, en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), lleva adelante una campaña de diagnóstico del Virus del Papiloma Humano (VPH) en distintos barrios de Puerto Iguazú, con el fin de reforzar las acciones de prevención del cáncer de cuello uterino.
Las jornadas se realizaron en los CAPS de Barrio Hermoso, Villa Alta y Barrio 1° de Mayo, además del Hospital Modular Turístico, y en noviembre se abrirá una nueva agenda de turnos. La meta es alcanzar 200 tomas hasta diciembre, en mujeres mayores de 30 años.
Hasta 2023, el test de HPV se realizaba de forma gratuita a nivel nacional para mujeres mayores de 33 años, pero el programa fue suspendido. En Misiones, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio provincial, el Programa de Cáncer de la Provincia, el IMiBio y el Servicio de Ginecología del Hospital SAMIC, se logró retomar los testeos, comenzando por Iguazú.
Las mujeres que obtengan un resultado positivo serán derivadas al Hospital SAMIC para continuar con estudios complementarios, seguimiento y tratamiento oportuno ante posibles lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino.
Desde el equipo médico recordaron que más del 90% de los casos de esta enfermedad están vinculados a cepas del VPH, que también pueden causar tumores de cabeza, cuello y garganta. Por ello, destacaron la importancia de la detección temprana y de la vacunación preventiva, recomendada a partir de los 11 años, antes del inicio de la vida sexual.
Pese a los avances en diagnóstico y tratamiento, los especialistas señalaron que la región continúa registrando altos índices de cáncer de cuello uterino, en su mayoría debido a diagnósticos tardíos. En comparación con otros países, donde la vacunación y los controles periódicos redujeron considerablemente los casos, en Misiones aún se trabaja para fortalecer la prevención y el acceso al testeo gratuito.






























