A pocas semanas de haber comenzado el invierno y tras varias olas de frío en gran parte del país, según LM Neuquén, expertos meteorológicos advierten sobre la posible reaparición del fenómeno climático conocido como La Niña, que podría impactar seriamente en varias regiones de Argentina durante los próximos meses.
¿Qué es “La Niña” y por qué preocupa?
“La Niña” es un fenómeno natural que se produce cuando bajan las temperaturas del agua en el océano Pacífico ecuatorial. Esto provoca cambios en los patrones del clima a nivel global. En el caso de Sudamérica, y especialmente en Argentina, suele provocar menos lluvias, heladas tardías y más irrupciones de aire frío.

Según los últimos reportes, aún no se confirmó de forma oficial su instalación, pero varios modelos internacionales coinciden en que podría desarrollarse entre la primavera y el verano de 2025, debido al enfriamiento progresivo del mar en las últimas semanas.
Zonas que podrían verse más afectadas
Los especialistas señalan que las regiones más expuestas a los efectos de La Niña serían:
- Centro y norte de Buenos Aires
- Santa Fe
- Córdoba
- Entre Ríos
- La Pampa
- Parte del NOA (noroeste argentino)
Allí se espera un déficit de lluvias, lo que puede generar sequías y afectar la actividad agrícola. También existe riesgo de heladas fuera de temporada, especialmente en la región pampeana.
Por el contrario, en el sur del país, como en la Patagonia, podría haber más lluvias y nevadas, lo que también trae riesgos, como acumulación de nieve y posibles aludes en zonas de montaña.
Posibles consecuencias para la vida cotidiana
El regreso de La Niña no solo tendría impacto en el campo. También podría afectar:
- El suministro de agua potable, en zonas donde se reduzcan las lluvias.
- El riesgo de incendios forestales, por la sequedad del ambiente.
- El consumo de energía, debido al mayor uso de sistemas de riego o de refrigeración.
Recomendaciones y alertas
Las autoridades ya están monitoreando de cerca la situación y no descartan activar protocolos de alerta temprana si se confirma la llegada del fenómeno. Mientras tanto, se recomienda a la población seguir las actualizaciones oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y estar atentos a las condiciones del clima en sus regiones.