La aplicación Gleeden, especializada en encuentros no monógamos y creada por y para mujeres, reveló un dato que generó revuelo: Argentina ocupa el cuarto lugar en el ranking de países latinoamericanos con mayor índice de infidelidad, solo superada por Brasil, Colombia y México.
El listado se elaboró en base al número de usuarios registrados por país, lo que refleja la magnitud del fenómeno en la región.
Las provincias argentinas con más infieles
El análisis también se enfocó a nivel local y determinó las cinco provincias con mayor propensión a la infidelidad:
- Provincia de Buenos Aires
- Córdoba
- Ciudad de Buenos Aires
- Salta
- Misiones
Este mapa revela que la búsqueda de relaciones fuera del compromiso no es exclusiva de grandes centros urbanos, sino que también se da en regiones con perfiles culturales diversos.

¿Por qué la gente es infiel?
Según una encuesta realizada por Gleeden a sus usuarios en Argentina, los motivos más comunes para iniciar una relación extramatrimonial son:
- Atracción sexual hacia otra persona: 39%
- Escapar de la rutina diaria: 32%
- Cumplir fantasías pendientes: 26%
- Falta de satisfacción o comprensión en la pareja: 3%
Estos datos muestran que la infidelidad no responde a un único patrón, sino que se nutre de motivaciones emocionales, sexuales y de búsqueda personal.
Un fenómeno en crecimiento
En un contexto donde las relaciones tradicionales conviven con modelos más flexibles, la infidelidad deja de ser un tema prohibido para convertirse en objeto de debate y análisis social.

La presencia de Argentina en el top 5 regional y la diversidad geográfica de sus provincias más activas en este terreno confirman que el deseo de romper las reglas sentimentales es un fenómeno transversal.