Atención viajeros: estos son los países que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla, que ahora deberá pagarse

La medida anunciada por el Gobierno obliga a los turistas a abonar la vacuna. ¿A quiénes afecta?

Atención viajeros: estos son los países que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla, que ahora deberá pagarse
Atención viajeros: estos son los países que exigen la vacuna contra la fiebre amarilla, que ahora deberá pagarse

El Gobierno anunció que ahora solo aplicará sin costo la vacuna contra la fiebre amarilla en las provincias endémicas. Esto significa que todos aquellos que necesiten colocársela para viajar de turistas a países que la exigen, deberán abonarla.

Hay diferentes tipos de exigencia. Mientras en algunos países, especialmente de África, la obligación de presentar certificado de vacunación para la fiebre amarilla es general, hay otros que solo la solicitan a quien provengan o hayan transitado por zonas consideradas “de riesgo”.

Argentina no exige la vacuna para ingresar a su territorio, no obstante ciertos países consideran al nuestro de riesgo, especialmente al área de Norte, comprendida por Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Cuáles son los países que exigen la vacuna a todos los que llegan

  • Angola
  • Burundi
  • República Centroafricana
  • República Democrática del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Gabón
  • Ghana
  • Liberia
  • Malí
  • Ruanda
  • Sierra Leona
  • Sudán del Sur
  • Uganda

Qué países exigen la vacuna dependiendo el origen del turista

Asia / Oceanía:

  • India, China, Australia, Indonesia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos (incluido tránsito en Dubái), Arabia Saudita, Malasia, Panamá, Paraguay y Trinidad y Tobago.

África:

  • Kenia y Sudáfrica lo exigen si provenís o hiciste escala en zonas endémicas (como Uganda o Nigeria)

Sudamérica / Centroamérica:

  • Brasil, Perú, Colombia y Paraguay lo exigen si viajás o venís de áreas selváticas o endémicas.
  • En Costa Rica, si llegás desde países con riesgo, podría exigirse el certificado

Países con requisitos específicos

  • Uganda: Exige el certificado a todos los que entren o salgan del país; la norma ya está en vigencia como parte de la estrategia nacional contra la fiebre amarilla.
  • Singapur: Si llegás desde un país con transmisión de fiebre amarilla, todos los viajeros (incluso residentes) deben mostrar el certificado. Si no lo presentás, te pueden poner en cuarentena hasta 6 días o denegar el ingreso.
  • Tanzania: Solicita el certificado si viajás desde o transitás por una lista extensa de países —que incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, varios africanos, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Venezuela, entre otros— especialmente en tránsito de más de 12 horas o si salís del área restringida del aeropuerto.
  • Ecuador (nuevo requisito desde el 12 de mayo de 2025): residentes o personas que hayan estado más de 10 días en Bolivia, Brasil, Colombia o Perú deben presentar certificado (aunque mayores de 60 años están exentos)