La Tormenta de Santa Rosa es uno de los fenómenos climáticos más conocidos del calendario popular argentino. Marca la transición entre el invierno y la primavera, y cada año despierta la misma pregunta: ¿cuándo llegará?
En 2025, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y difundido por Infobae, el evento podría ocurrir dentro de los próximos 15 días, afectando principalmente al centro y noreste del país. Sin embargo, como es habitual, no se puede pronosticar con exactitud la fecha y la intensidad de la tormenta.
Qué es la Tormenta de Santa Rosa y por qué ocurre
Aunque está ligada a una leyenda religiosa que se remonta a 1615 en Lima, Perú, su explicación es científica. A fines de agosto, la atmósfera sufre cambios por la proximidad de la primavera: ingresa aire cálido y húmedo desde el norte, transportado por la Corriente de Chorro en Capas Bajas. Cuando este aire se encuentra con frentes fríos, se generan tormentas con lluvias, vientos y actividad eléctrica.

En la Patagonia y el Noroeste argentino (NOA), el fenómeno es raro, ya que estas regiones tienen un patrón climático distinto en esa época del año.
La historia detrás del nombre
El nombre viene de un hecho histórico: cuando piratas holandeses intentaron atacar Lima, Isabel Flores de Oliva, Santa Rosa de Lima, encabezó oraciones pidiendo protección. Una tormenta inesperada dispersó a los invasores y salvó la ciudad. Desde entonces, cualquier tormenta cercana al 30 de agosto recibe su nombre.

Datos históricos: ¿cuántas veces se cumplió el mito?
El Observatorio Central Buenos Aires (OCBA) analizó registros de 1906 a 2023, revisando el período entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. Los resultados indican que en 67 de los 118 años analizados (57%) se registraron tormentas en esas fechas. Sin embargo, no siempre fueron intensas.
El año pasado, la coincidencia fue exacta: entre el 30 y 31 de agosto cayeron 118 milímetros de lluvia, afectando gran parte del centro del país.
Cuándo podría ser en 2025
Aunque el SMN no puede dar un día exacto, las condiciones atmosféricas de fines de agosto y principios de septiembre aumentan las probabilidades. Según los climatólogos, habrá que estar atentos a los pronósticos entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, especialmente en provincias del centro y noreste argentino.
