Curso gratuito de la UBA para ser paseador de perros profesional: cómo anotarse

La Universidad acompaña al Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) y a la Fundación Empujar en esta interesante propuesta.

Curso gratuito de la UBA para ser paseador de perros profesional: cómo anotarse
Curso gratuito de la UBA para ser paseador de perros profesional: cómo anotarse

La UBA, el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) y la Fundación Empujar presentaron una propuesta que tiene como objetivo fomentar la salida laboral mediante el oficio de pasear perros de manera profesional.

El curso será completamente gratis y consta de clases teóricas, con 20 encuentros virtuales, y prácticas, con 8 sesiones presenciales que se dictarán en el predio asignado a la Escuela de Adiestramiento Canino en la Facultad de Ciencias Veterinarias, ubicado en Chorroarín 280, Ciudad de Buenos Aires, con dos horas de duración cada una.

Qué temas se abordarán en el curso

Los responsables del curso detallaron que la idea es profesionalizar la tarea, promoviendo “el bienestar animal, la seguridad, el vínculo positivo y el criterio profesional”.

  • Habrá también una profundización acerca de las bases biológicas, comunicativas y emocionales del perro, ya sea de manera solitaria como grupal.
  • A la vez se abordarán técnicas de conducción y gestión de grupos, para que los alumnos aprenden a manejar manadas de manera segura y eficiente.
  • Se analizarán aspectos de la comunicación canina, para entender el lenguaje y las señales de los perros para una interacción más efectiva.
  • Por otro lado, se puntualizará en recorridos y dinámicas, a fin de descubrir las mejores prácticas para planificar paseos y mantener a los perros activos y felices.
  • También se abarcarán temas de seguridad e higiene, enseñando a anticipar escenarios de riesgo, prevenir errores y garantizar el cuidado de los animales.

Práctica, evaluación y certificado

El Sindicato de Trabajadores Caninos colaborará con el diseño del programa y aportará el conocimiento de sus profesionales. Al mismo tiempo dispondrá de cinco perros para las clases prácticas y elementos de seguridad para los alumnos y los animales, como correas y collares.

Los alumnos deberán pasar un examen teórico virtual, aprobar un informe de seguimiento práctico presencial y también deberán tener el 80% de asistencia a las clases. Al finalizar el curso se entregarán certificados en tecnología blockchain.

Además del certificado, recibirán un kit de trabajo básico con los elementos necesarios para comenzar a trabajar, como un máster, correa y collar. Asimismo, al final del curso se llevará a cabo un acto de graduación en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias para la entrega de los certificados.

Para inscribirse ingresar a la sección “Empujar Oficios”, en la web de la Fundación Empujar. Las inscripciones serán hasta el 9 de septiembre.