Desde qué día no se come carne en Semana Santa 2025

Por qué no se come carne en Semana Santa: el significado detrás de una tradición que atraviesa siglos.

Desde qué día no se come carne en Semana Santa 2025
La razón por la que no se come carne en Semana Santa.

Durante la Semana Santa, miles de personas en todo el mundo se abstienen de comer carne roja, especialmente el Viernes Santo. Esta práctica, profundamente enraizada en la tradición católica, no es solo una cuestión de costumbre: tiene un fuerte simbolismo espiritual que invita a la reflexión, la humildad y el sacrificio.

Según las enseñanzas de la Iglesia, la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado. Por eso, no consumirla en ciertos días clave —como los seis viernes de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza y especialmente el Viernes Santo— se considera un acto de respeto y conmemoración del sacrificio de Jesús.

No comer carne en Semana Santa es una tradición que atraviesa siglos. (Imagen ilustrativa / Web)
No comer carne en Semana Santa es una tradición que atraviesa siglos. (Imagen ilustrativa / Web)

Además, esta abstinencia también remite a un deseo de volver a lo esencial, a una vida más sencilla, en la que se honra el sufrimiento de Cristo evitando alimentos considerados lujosos o festivos. En muchas culturas, la carne roja es símbolo de abundancia y celebración, algo que contrasta con el clima de recogimiento que propone la Semana Santa.

¿Por qué sí se puede comer pescado?

Aunque la carne roja y las aves están prohibidas, el pescado sí está permitido. Esta excepción tiene una explicación lingüística e histórica: en latín, la palabra “carnis” (de donde proviene “carne”) hacía referencia específicamente a la carne de mamíferos y aves, pero excluía al pescado.

A esto se suma el hecho de que el pescado tiene un fuerte valor simbólico en la Biblia, especialmente en los Evangelios de Juan y Lucas, donde aparece en varios milagros de Jesús. Además, al ser un alimento más humilde y sin connotaciones de festín, se adapta mejor al espíritu de penitencia que propone esta época.

Una de las preparaciones más elegidas por los fieles en este contexto es el clásico pescado frito o al horno, que muchas familias preparan especialmente durante el Viernes Santo.

Desde qué día no se come carne en Semana Santa 2025

Este año, el Viernes Santo cae el 18 de abril, y es el día central en el que la Iglesia católica establece la abstinencia obligatoria de carne roja. A esta normativa están llamados a cumplirla todos los fieles desde los 14 años. También se recomienda el ayuno a quienes tengan entre 18 y 59 años, como muestra de compromiso espiritual.

Algunas personas optan además por no consumir carne el Jueves Santo, aunque este gesto no es obligatorio.

Una práctica que trasciende lo religioso

Más allá de lo religioso, muchas personas —creyentes o no— adoptan esta tradición como una forma de conexión con sus raíces culturales o incluso como una pausa simbólica en su alimentación. Sea por fe, por historia o por hábito, lo cierto es que no comer carne en Semana Santa continúa siendo una de las costumbres más arraigadas en muchos rincones del mundo.