Día del nutricionista: cómo debe estar compuesto un “plato saludable”

Cada 11 de agosto se celebra a estos aliados del bienestar. Cómo debería armarse una opción para mejorar la calidad alimenticia.

Día del nutricionista: cómo debe estar compuesto un “plato saludable”
11 de agosto, "Día del nutricionista"

Dicen que el secreto de llevar una vida saludable es comer bien y variado, además de tomar mucha agua y hacer ejercicio físico. Muchos confunden “comer bien” con comer poco o pasar hambre, pero nada más lejos que eso. Los nutricionistas, que celebran su día cada 11 de agosto, hablan de equilibrio y organización para no terminar comiendo “lo primero que encontramos”.

Tener en cuenta qué necesitamos para armar un plato saludable sirve para hacer compras semanales e incluso cocinar una sola vez para varias comidas.

El llamado “plato saludable” también nos ordena para planificar comidas completas y balanceadas sin contar calorías. Además visualmente nos marca como debe estar organizado el menú.

Si bien este artículo repasa un ejemplo general, es preciso saber que cada cuerpo puede tener distintas necesidades, por ello el seguimiento personal que puede realizar un nutricionista es fundamental.

Cómo se divide y compone un plato saludable

Un “plato saludable” se divide en tres partes: un 50% y dos cuartos. En la mitad del plato se priorizan verduras variadas (ya sean crudas y cocidas) y frutas frescas.

Una mitad de plato colorido nos habla de variedad de vitaminas y minerales. Por ejmplo: una ensalada integrada por hojas verdes, tomates, zanahoria rallada y brócoli al vapor. Si es de tu gusto incluso podés sumarle gajos de naranja.

En un cuarto del plato se colocan los cereales integrales, que aporten fibra y energía sostenida. En este caso podemos utilizar arroz integral, quinoa, avena, trigo burgol o pan integral.

En el otro cuarto nos volcamos a las proteínas saludables, ya sean animales magras o proteínas vegetales. Acá podemos utilizar carnes blancas (preferentemente), legumbres, tofu, huevos y frutos secos.

Tip extra: fuera del plato podemos contar también aceite de oliva, palta (media unidad o una unidad pequeña), frutos secos y semillas.

Nunca está de más señalar que una buena alimentación debe estar acompañada siempre de una importante ingesta de agua (por lo menos 2 litros diarios) y actividad física.