El Gobierno de la Nación, mediante el Ministerio de Salud, informó este miércoles una medida que desató la polémica: limitará la aplicación de la vacuna conta la fiebre amarilla. Es decir, ahora habrá quienes deban pagarla.
“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, titularon el anuncio, adelantando de qué se trataba la medida.
Cabe destacar que hay países considerados turísticos que exigen el certificado de vacunación en cuestión para ingresar a su territorio. Hay algunos que lo piden a todos los turistas y hay otros que lo solicitan exclusivamente a aquellos que provengan de sitios con riesgo epidémico, por ejemplo, desde Argentina. Esto significa que muchos argentinos deben aplicarse la vacuna dependiendo el destino que estén por visitar unos 10 días antes de iniciar el viaje.
Cuál es la medida anunciada por el Gobierno
Este miércoles, el Ministerio de Salud publicó un texto en el que comunica que “resolvió que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará de manera gratuita únicamente en las zonas endémicas del país". Es decir, en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
“De esta manera, quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma. Esta medida busca garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando las necesidades sanitarias reales de la población argentina", señala el texto.
Y concluye: “Los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud”.
La polémica entre usuarios de redes y la ciudadanía en general se relaciona con que la vacuna, en realidad, consiste en una “acción de prevención social”. Es decir, garantiza que ningún argentino vuelva infectado de su viaje, poniendo en riesgo de contagio al resto de la población con la posible transmisión de los mosquitos.