El nombre que no se usa en Argentina desde hace 70 años por lo que implica llevarlo

Este nombre se utilizaba hace mucho tiempo, pero poco a poco fue perdiendo terreno por su particularidad.

El nombre que no se usa en Argentina desde hace 70 años por lo que implica llevarlo
Hermoso milagro: policías mendocinos ayudaron a una mujer a dar a luz en medio de la calle (imagen ilustrativa)

En Argentina, la elección de nombres propios ha evolucionado con el tiempo, marcada por modas, tradiciones religiosas y cambios culturales. Algunos nombres que en su momento fueron muy comunes hoy prácticamente han desaparecido. Tal es el caso de Angustias, un nombre femenino que ya no figura en los registros civiles del país desde hace más de siete décadas.

Cuál es el significado de Angustias

Según datos oficiales, Angustias dejó de utilizarse en Argentina hace más de 70 años, y hoy quedan muy pocas personas vivas que aún lo lleven. Su desaparición está fuertemente relacionada con su carga emocional y simbólica: el nombre proviene del latín angustia, que significa “aflicción” o “dolor profundo”.

Los gastos a enfrentar con un recién nacido.
Los gastos a enfrentar con un recién nacido.

Este nombre tiene un origen profundamente religioso. En el pasado, especialmente en familias católicas tradicionales, Angustias era utilizado en honor a Nuestra Señora de las Angustias, una advocación de la Virgen María que representa el dolor que sufrió por la pasión y muerte de su hijo, Jesús. Si bien es considerado un nombre de fe y compasión espiritual, su asociación directa con el sufrimiento hizo que con el paso de las generaciones fuera dejado de lado.

Por qué se dejó de usar Angustias

El cambio en los valores culturales, el avance del laicismo, y una tendencia cada vez más marcada a elegir nombres con significados positivos y modernos, explican por qué nombres como Angustias fueron perdiendo espacio. En la actualidad, los padres optan mayoritariamente por nombres que evocan alegría, fuerza o belleza, dejando atrás aquellos relacionados con el dolor o la tragedia.

Ahora los nombres suelen ser más alegres.
Ahora los nombres suelen ser más alegres.