En un gesto cercano y emotivo, el Papa León XIV brindó un mensaje especial a los argentinos en diálogo exclusivo con el periodista Nelson Castro, del canal Todo Noticias (TN). “Un saludo grande para la Argentina”, expresó el nuevo líder de la Iglesia Católica, en lo que fue su tercera aparición pública tras suceder a Francisco.
El saludo fue parte de una jornada marcada por una audiencia masiva en el Vaticano, donde más de 6000 periodistas de todo el mundo se congregaron para escuchar las primeras palabras del pontífice sobre el rol de los medios de comunicación en el mundo actual.
Compromiso con la libertad de prensa y la paz global
Durante su discurso, el papa León XIV pidió por la liberación de periodistas encarcelados en distintas partes del mundo y destacó la importancia de la libertad de expresión y de prensa como pilares esenciales para la democracia.
“La Iglesia reconoce en estos testigos, pienso en aquellos que informan sobre la guerra, incluso a costa de sus vidas, el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas”, afirmó.
Con un tono firme, pero esperanzador, remarcó que solo una ciudadanía informada puede tomar decisiones libres y justas. “El sufrimiento de estos periodistas desafía la conciencia internacional”, señaló, en un claro llamado a la acción para gobiernos y organismos multilaterales.
“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”
León XIV también destacó la necesidad de una comunicación responsable y constructiva, especialmente en tiempos de guerra y polarización global.
“La paz comienza con cada uno de nosotros. Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes”, instó. “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”.
Estas palabras resonaron con fuerza luego de que el pontífice celebrara el domingo la misa del Regina Coeli, en la que pidió por el fin de los conflictos armados en Ucrania, Gaza y Pakistán, en continuidad con el mensaje pacifista de su antecesor, Francisco.

Lo que viene: Nicea, pero no EE.UU.
En la misma jornada, León XIV confirmó que está avanzando la preparación para un viaje a Nicea (Turquía), donde se celebrarán los 1700 años del Concilio de Nicea, uno de los eventos más importantes del cristianismo primitivo. Sin embargo, descartó por ahora una visita a Estados Unidos: “No será pronto un posible regreso al país”, afirmó.
Un pontificado que sigue los pasos de Francisco
León XIV, nacido Robert Prevost, continúa así con el legado reformista y humanista de Jorge Bergoglio. El nuevo papa, que firmó autógrafos y saludó a periodistas al final de la audiencia, demuestra un liderazgo cercano, moderno y comprometido con los desafíos del siglo XXI.
Con mensajes claros sobre paz, justicia y libertad, el papa León XIV empieza a delinear una hoja de ruta que busca unir a la humanidad a través del diálogo y la verdad.
