Empresa histórica despide a más de 30 empleados en su principal fábrica de Argentina: los motivos

Essen despidió a más de 30 trabajadores en su planta de Venado Tuerto tras la caída del consumo y cambios en la producción. Qué dijo la empresa, qué reclama la UOM y cómo impacta la llegada de productos importados.

Empresa histórica despide a más de 30 empleados en su principal fábrica de Argentina: los motivos
Crisis en la reconocida fábrica de ollas y sartenes Essen.

La tradicional fábrica de ollas Essen, ubicada en Venado Tuerto, atraviesa una de sus crisis más fuertes de los últimos años. La compañía confirmó más de 30 desvinculaciones, reducción de turnos y cambios en sus líneas de producción, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y por la presencia creciente de productos provenientes del exterior.

Un ajuste que impactó en varias áreas clave

Según delegados internos y fuentes gremiales, los despidos alcanzaron a operarios de fundición, mecanizado y terminación, sectores donde la actividad se redujo de manera constante durante los últimos meses. Entre los afectados hay personal con antigüedad y trabajadores eventuales.

El secretario general de la UOM Venado Tuerto, Diego Olave, confirmó que el número total superó los 30 despidos, aunque aclaró que la empresa ya venía realizando bajas escalonadas desde hacía tres meses. “De los 34 despidos, 17 son de planta permanente y el resto son eventuales. A estas bajas se le suman otras 58 realizadas previamente”, explicó el dirigente.

Un chef reveló el por qué no se debe usar ollas Essen la cocina profesional
Un chef reveló el por qué no se debe usar ollas Essen la cocina profesional

Qué dice Essen: caída del consumo y aclaración sobre las importaciones

Tras la difusión de la noticia, Essen emitió un comunicado oficial. Allí señaló que durante los últimos meses la demanda interna cayó de forma marcada, lo que obligó a la compañía a adecuar su producción y avanzar con desvinculaciones: 12 empleados efectivos y 17 eventuales, según su recuento.

La empresa remarcó que los despidos no están vinculados a la competencia de productos importados, sino exclusivamente a la baja de ventas. También recordó que el 99% de sus artículos se siguen fabricando en la planta de Venado Tuerto, donde trabajan desde hace 45 años.

Sobre los ingresos del exterior, Essen aclaró que la apertura del mercado permitió incorporar productos diseñados en Argentina pero fabricados afuera debido a que no existe tecnología local para ciertas líneas, como algunas cacerolas. Esos artículos representaron en 2025 apenas el 1,9% de las ventas, sin reemplazar la producción nacional.

La mirada del gremio: menos procesos internos y más piezas externas

Desde la UOM sostienen que el ingreso de insumos semiterminados, provenientes, según el gremio, principalmente de Asia, modificó la estructura histórica de la fábrica. Afirman que áreas que antes requerían unos 30 trabajadores pasaron a funcionar con equipos de 8 operarios, debido a que parte de los procesos industriales ya llegan realizados desde el exterior.

Estas modificaciones redujeron la necesidad de mano de obra en etapas claves como fundición, mecanizado y preparación de superficies, lo que derivó en la reorganización interna y en un descenso general de la actividad.

Essen busca recuperar producción y apuesta al crecimiento regional

La empresa aseguró que continúa trabajando para recuperar los niveles de producción y confía en que la demanda repunte en los próximos meses. A su vez, mantiene su estrategia de expansión regional: actualmente opera en seis mercados de América Latina, y cerca del 30% de su producción se exporta a sus filiales.

ESSEN. Las ollas son uno de los utensilios más conocidos por la gente (www.essen.com).
ESSEN. Las ollas son uno de los utensilios más conocidos por la gente (www.essen.com).

Una marca icónica con más de cuatro décadas de historia

Fundada a fines de los años 70 por Wilder Yasci, Essen se consolidó como una de las marcas más reconocidas de ollas de aluminio en Argentina. A lo largo de su historia vendió más de 30 millones de unidades y construyó una red de más de 20.000 distribuidores independientes.

En 2024 lanzó el programa de fidelización Essen+, que rápidamente alcanzó al 60% de su base activa de clientes y registró más de 40.000 canjes.