En una medida inesperada, la administración del expresidente Donald Trump pagaría US$1.000 a cada inmigrante indocumentado que abandone voluntariamente Estados Unidos, según informó Clarín. Esta iniciativa busca acelerar su política de deportaciones masivas mientras reduce los costos judiciales y de detención.
Cuántos inmigrantes indocumentados hay en Estados Unidos
Según datos recientes del Pew Research Center, se estima que en 2024 había alrededor de 10.5 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Aunque la cifra varía ligeramente según la fuente, sigue representando una porción significativa de la población inmigrante del país.

¿Cuál sería el gasto total del plan?
Si el incentivo de US$1.000 se aplicara a la totalidad de los inmigrantes indocumentados, el costo potencial ascendería a:
- 10.500.000 personas x US$1.000 = US$10.500 millones
Este monto supera ampliamente los presupuestos individuales de agencias federales como la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que ha generado debate en sectores políticos y económicos.
¿Por qué sería esta medida?
El gobierno argumenta que esta política permitiría reducir los costos judiciales y operativos de las deportaciones tradicionales, que pueden alcanzar entre US$10.000 y US$12.000 por persona, según informes de auditoría previos. El pago único busca actuar como un “estímulo de retorno voluntario”, facilitando la salida sin necesidad de procesos largos o costosos.
Debate político y legal
Aunque la propuesta no ha sido confirmada, su implementación requerirá revisión legal y probablemente la aprobación del Congreso, especialmente por su impacto fiscal. Organizaciones migratorias y expertos legales han comenzado a analizar su viabilidad constitucional y su posible efecto en las comunidades migrantes.
