Isabel Viña, endocrinóloga: “Hay consejos sencillos del día a día que protegen la salud intestinal”

Mediante un video de TikTok, la médica detalla cuáles son los alimentos que deben incluirse.

Isabel Viña, endocrinóloga: “Hay consejos sencillos del día a día que protegen la salud intestinal”
Cómo cuidar la salud intestinal

La especialista en endocrinología Isabel Viña realizó un repaso -en un video de TikTok- de los alimentos necesarios para cuidar la salud intestinal. Se trata de productos simples que se pueden sumar sin ningún problema a la rutina alimentacia diaria. El objetivo es fortalecer la microbiota.

Cada vez más investigaciones vinculan al estado de la microbiota con aspectos diversos como el sistema inmunológico, la regulación del colesterol o incluso la inflamación crónica.

En su video, Viña realiza cuatro recomendaciones fundamentales para cuidar el intestino y, de paso, la salud global del organismo.

Fibra

Aunque suele pasar inadvertida, la fibra es un nutriente imprescindible. Hay dos tipos principales: la soluble prebiótica y la insoluble. “La fibra soluble prebiótica ayuda a que nuestra microbiota tenga el alimento necesario para estar fuerte y protegernos frente a infecciones, reparar la barrera intestinal y producir metabolitos con efectos antiinflamatorios positivos”, explica. Estos metabolitos, al entrar en el torrente sanguíneo, influyen en procesos clave como la modulación del colesterol y la mejora del metabolismo de la insulina.

En tanto, la fibra insoluble tiene una función más mecánica: “Nos permite regular el tránsito, fundamental para eliminar toxinas que se acumulan en el colon”.

Por lo tanto, consumir legumbres, cereales integrales, frutas y verduras resulta resultan una inversión directa en salud intestinal.

Compuestos fenólicos

Los compuestos fenólicos son sustancias de origen vegetal, con reconocidas propiedades antioxidantes. “Hay que incrementar el consumo de café, té, cúrcuma o frutas como arándanos, moras, grosellas, cerezas o incluso granadas”, subraya.

Estos contribuyen a reducir el daño celular provocado por los radicales libres y a mantener en equilibrio la microbiota intestinal. Su incorporación cotidiana es muy sencilla: desde el café del desayuno hasta un puñado de frutos rojos para acompañar.

Reducir el alcohol

“El alcohol es un metabolito tóxico directo sobre las células de nuestra barrera intestinal, afectando a su integridad y favoreciendo el exceso de permeabilidad”, asegura Viña

Un “intestino permeable” es una puerta abierta a sustancias indeseadas, que generan inflamación y debilitan las defensas naturales. Es decir, reducir o eliminar la ingesta de bebidas alcohólicas, además de beneficiar al hígado y al sistema cardiovascular, favorece a la salud intestinal.

Suplementos de apoyo

La cuarta recomendación es buscar suplementos que pueden ser de ayuda en casos específicos. Estos pueden ser la glutamina, el zinc L-carnosina, la vitamina D, la cúrcuma, la quercetina y algunas cepas probióticas.

“Son complementos que, bien utilizados, pueden reforzar la función de la mucosa intestinal y mejorar su respuesta ante agresiones”, dice.