La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió en todo el país el uso, venta y distribución de un producto falsificado que se comercializaba como Ozempic® Semaglutida Tablets USP. La decisión busca proteger a pacientes y consumidores frente a un medicamento inexistente en su versión oficial y que representa un riesgo para la salud.
La medida se adoptó tras la denuncia presentada por Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., propietaria del registro del fármaco original, luego de detectar en redes sociales la promoción de un producto apócrifo bajo la denominación: “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.
Cómo reconocer el falso Ozempic
De acuerdo con la presentación de la compañía, no existe a nivel mundial Ozempic en comprimidos o cápsulas, sino únicamente en inyectables. Por lo tanto, todo ejemplar que se ofrezca en forma de pastillas es falsificado.

La ANMAT recordó que el medicamento verdadero es fabricado en Argentina por Pharma Argentina S.A. y que cualquier otra presentación distinta debe considerarse fraudulenta.
Además, la denuncia fue girada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía N° 48.
Usos autorizados del Ozempic en el país
En Argentina, Ozempic solo cuenta con aprobación para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Aunque se ha popularizado en los últimos años por su uso para adelgazar, esa práctica se considera “off-label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales.
Para la obesidad, la semaglutida se comercializa con el nombre de Wegovy, un producto aprobado recientemente en el país y que comenzará a distribuirse en el último trimestre de 2025.