La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria este miércoles tras prohibir en todo el país un combo de especias de la marca Rocío, comercializado con registros falsos y sin habilitación sanitaria. La medida, dispuesta a través de la Disposición 2349/2025, incluye además la venta online del producto, que ya fue catalogado como ilegal por el organismo nacional.
El producto en cuestión incluye una variedad de especias: laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, negra y nuez moscada, todas bajo la marca Rocío y con los presuntos registros RNE 14001856 y RNPA 14026785. Según detalla el boletín oficial, figura como elaborado por Adrian Romero, con domicilio en Carcarañá 456, Córdoba, información que fue desmentida por autoridades sanitarias.

Irregularidades detectadas y alerta federal
La investigación comenzó a partir de un control realizado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), que detectó irregularidades en el rotulado del producto. Tras tomar una muestra y realizar consultas a autoridades sanitarias de Córdoba y Misiones, se confirmó que no existen establecimientos habilitados con esos registros, ni en el domicilio declarado ni en ninguna base de datos oficial.

El caso fue registrado bajo el Incidente Federal N° 4459 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA, y escaló rápidamente a nivel nacional por tratarse de un producto que ya estaba presente en el mercado.
Sin trazabilidad ni garantía de inocuidad
De acuerdo con la ANMAT, el combo de especias infringe múltiples normativas sanitarias, entre ellas:
- Artículo 3° de la Ley N° 18284
- Artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71
- Artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino
La disposición oficial también establece que ningún producto que exhiba los registros RNE 14001856 y/o RNPA 14026785 puede ser elaborado ni comercializado, ya que dichos números son falsos y no autorizados.
Desde el organismo remarcaron que no se puede garantizar la trazabilidad, la calidad sanitaria ni la inocuidad del alimento, lo cual representa un riesgo para la salud pública.
Recomendaciones para consumidores y comercios
La ANMAT aconseja a la población:
- No consumir el producto bajo ningún concepto
- Reportar su presencia en góndolas o tiendas online
- Verificar los números de RNE y RNPA en cualquier alimento adquirido
La medida fue firmada por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, y fue publicada oficialmente este 9 de abril de 2025.
Este nuevo episodio refuerza la importancia de verificar la procedencia y habilitación de los alimentos, especialmente aquellos que se comercializan fuera de los canales tradicionales o en plataformas digitales. La salud pública, una vez más, está en el centro del control y la prevención.