En 2020, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha una herramienta innovadora para mejorar la seguridad vial: el Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC). Este mecanismo, inspirado en los modelos europeos, busca reducir los siniestros de tránsito y fomentar una cultura de conducción responsable en las calles porteñas.
Cada persona que obtiene su licencia de conducir arranca con 20 puntos, que se van descontando según su comportamiento al volante. La idea es simple pero poderosa: premiar a los buenos conductores y corregir las conductas de riesgo.

El SEPC forma parte del Segundo Plan de Seguridad Vial 2020–2023, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, cuyo propósito fue reducir en un 20% las víctimas fatales en accidentes viales para 2023.
El Gobierno porteño trabaja junto a organizaciones internacionales y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito para hacer de Buenos Aires una ciudad con menos accidentes y más conciencia vial.
¿Cómo funciona el sistema de puntos del SEPC?
Cada conductor con licencia habilitada cuenta con 20 puntos iniciales. A medida que comete infracciones, pierde puntos según la gravedad de la falta. Si llega a cero puntos, se le retira la licencia de conducir de forma temporal y deberá realizar un curso obligatorio para recuperarla.
No todas las infracciones tienen el mismo peso:
- Algunas no descuentan puntos.
- Otras permiten recuperar la mitad de los puntos perdidos si se cumple con ciertos requisitos.
- Las más graves no admiten recuperación.
Por eso, conocer el tipo de infracción cometida es fundamental para actuar rápido y evitar sanciones mayores.
Cursos para recuperar puntos: dos caminos posibles
El SEPC ofrece dos modalidades para que los conductores puedan recuperar puntos y reforzar su educación vial.
1. Cursos voluntarios de reeducación vial
- Se pueden realizar una vez al año, siempre que el conductor no haya llegado a cero puntos.
- Están dictados por organizaciones especializadas como Creando Conciencia y Sistemas Reid.
- Permiten recuperar hasta 4 puntos en la licencia.
- Su enfoque está en la reflexión, la empatía y la prevención de accidentes.
2. Cursos por pago voluntario
- Aplica cuando se comete una infracción que descuenta puntos, pero el conductor paga la multa voluntariamente.
- Luego puede acceder a un curso online que dura 20 días desde la notificación por correo electrónico.
- Para aprobarlo, se deben responder correctamente 4 de 5 preguntas del módulo correspondiente.
- Al aprobar, se restituye la mitad de los puntos perdidos.
Temas que cubren los cursos
Si el conductor tiene varias infracciones, deberá aprobar todos los módulos correspondientes. En caso de aprobar solo uno, recuperará los puntos vinculados únicamente a ese módulo.
¿Qué pasa si llegás a 0 puntos?
Los conductores que agoten su puntaje en el SEPC pierden la licencia de manera temporal y deben realizar un curso de reeducación vial intensivo para recuperarla.
Además, figuran en la lista oficial de conductores con licencia suspendida, un registro público que busca concientizar sobre la importancia del cumplimiento de las normas y desincentivar las reincidencias.
Una vez cumplida la sanción y aprobado el curso, el conductor podrá volver a tramitar su licencia, reiniciando el sistema con 20 puntos.
Más que sancionar: educar y prevenir
El sistema de puntos no tiene como fin castigar, sino prevenir accidentes y generar hábitos viales más seguros.Cada infracción y cada curso son una oportunidad para aprender y cambiar conductas que pueden salvar vidas.
Según datos del Observatorio de Seguridad Vial porteño, la mayoría de los siniestros graves están relacionados con excesos de velocidad, distracciones y consumo de alcohol.Por eso, programas como el SEPC apuntan a transformar la cultura vial desde la educación y la responsabilidad individual.
































