Los 6 alimentos comunes que dañan la salud metabólica y cardiovascular, según la OMS

Estos alimentos de la vida cotidiana podrían estar perjudicando la salud. Algunos se creen que son buenos, pero no.

Los 6 alimentos comunes que dañan la salud metabólica y cardiovascular, según la OMS
Efemérides. (Imagen ilustrativa / Canva)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una dieta rica en azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados es uno de los principales riesgos para la salud en todo el mundo. Este tipo de alimentación está relacionada con problemas como la obesidad, la resistencia a la insulina, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Médicos y nutricionistas coinciden: para mantener una buena salud metabólica y cardiovascular es clave priorizar alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceites saludables. El consumo de productos de origen animal debe ser moderado, con preferencia por el pescado y algunos lácteos.

Sin embargo, hay 6 alimentos habituales que, aunque estén presentes en muchas dietas diarias, pueden tener un impacto negativo a largo plazo.

Los 6 alimentos que debemos evitar para una dieta sana, según la OMS

1. Carne cruda o poco cocida

Consumir carne cruda o mal cocida (como sushi, tartar o hamburguesas poco hechas) puede ser riesgoso, sobre todo para niños menores de 5 años, personas con defensas bajas o pacientes con cáncer. El peligro radica en bacterias como la E. coli, que puede provocar el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

La guía definitiva para dormir mejor.
La guía definitiva para dormir mejor.

2. Cereales de desayuno azucarados

Pese a su imagen de “alimento saludable”, muchos cereales para el desayuno están hechos con harinas refinadas y tienen un alto índice glucémico, lo que dispara los niveles de azúcar en sangre y favorece la obesidad y la resistencia a la insulina.

Lácteos, cereales y frutas en el desayuno
Lácteos, cereales y frutas en el desayuno

3. Alcohol

Incluso en cantidades pequeñas, el alcohol es una toxina que el organismo prioriza metabolizar, ralentizando la quema de grasa y afectando el hígado. Investigaciones recientes indican que una copa diaria puede acortar la esperanza de vida y aumentar el riesgo de cáncer.

Alcohol: tomemos conciencia en estas fiestas
Alcohol: tomemos conciencia en estas fiestas

4. Edulcorantes artificiales

Compuestos como el aspartamo o la sucralosa pueden alterar el microbioma intestinal y afectar la regulación del azúcar en sangre. Aunque no aporten calorías, sus efectos a largo plazo sobre el metabolismo están en estudio, y algunos expertos señalan una posible relación con ciertos tipos de cáncer.

¿Y ahora? Investigación científica asegura que los edulcorantes artificiales aumentan el apetito
¿Y ahora? Investigación científica asegura que los edulcorantes artificiales aumentan el apetito

5. Comida para llevar

Las preparaciones listas para consumir suelen tener exceso de sal, azúcar y grasas. El consumo frecuente puede elevar la presión arterial, aumentar el colesterol y favorecer el sobrepeso. Lo ideal es que sea una opción ocasional, no un hábito.

Hamburguesa. Imagen ilustrativa.
Hamburguesa. Imagen ilustrativa.

6. Pan blanco procesado

El pan elaborado con harina refinada pierde fibra y nutrientes esenciales, provocando picos de glucosa en sangre y aumentando el riesgo de problemas metabólicos. Una alternativa saludable es el pan 100% integral o de grano germinado.

Imagen ilustrativa. Pan.
Imagen ilustrativa. Pan.