En el marco del Día Internacional de la Familia, el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad publicó un informe en el que se evidencia una crisis de natalidad en la Argentina: cayó un 40% desde el 2014.
El informe titulado “Estructuras familiares y cambios sociales. Una mirada de la realidad argentina” asegura que ya son más los hogares que no tienen hijos que los que sí.
Asimismo, también es marcada la reducción en la cantidad de hijos por familia: buena parte elige tener uno o dos, pero decayeron notablemente las familias numerosas. Esta decisión resuelve la estructura y dinámica en el hogar, pero al mismo tiempo influye de manera en la proyección futura de la sociedad argentina.
Menos chicos, más adultos mayores
El estudio destaca que los hogares sin hijos crecieron exponencialmente estos últimos años, teniendo en cuenta el censo de 2022, que registró un 57%, con el de 1991, que ascendió a un 44%.
Otra arista importante que toma relevancia es la relacionada con los hogares unipersonales, que en la actualidad representan el 25% del total en comparación con el 13% que se registró en 1991.
Al mismo tiempo, los hogares multipersonales con el núcleo incompleto también van en aumento, con una marcada jefatura monoparental femenina, con más del 50% entre 1991 y 2010.
A la vez, hay que destacar que los hogares con adultos mayores también aumentaron. Las casas con integrantes mayores a 65 años pasaron de un 25% en 1991 a un 35% en 2022.
Por qué más personas rechazan ser padres
Santiago Bilinkis, empresario y tecnólogo argentino, viene realizando un relevamiento y análisis profundo acerca de este fenómeno.
Entre los motivos de la falta de motivación de las nuevas generaciones para tener hijos dice que antes ser padre o madre era la cúspide de la realización, mientras hoy, según un estudio, el 75% de los jóvenes no cree que sea esencial para sentirse pleno.
Bilinkis habla de que el cambio en la sociedad es a nivel global y, en todos los casos, se trata de una decisión netamente individual. Incluso muchos prefieren tener mascotas en lugar de hijos.
Los motivos para rechazar ser padre hoy son:
- Económicos: tener un hijo restringe los ingresos, frena el desarrollo profesional la carrera y aumenta los gastos drásticamente
- Inestabilidad de las parejas: hoy la duración promedio de durabilidad de las parejas es de solo 4 años.
- Desigualdad en el reparto de tareas: las mujeres muestran más reticencia a ser madres porque el reparto de tarea sigue siendo 3 a 1 (las mujeres se dedican tres veces más que los hombres)
- Pesimismo sobre la sociedad: no es un mundo para traer niños o los niños pueden empeorar aún más el mundo.
- Individualismo: la realización personal pasa por otro lado, ya sea viajar, tiempo libre, amigos y trabajo.
- La crianza actual: hay grandes exigencias para ser buenos padres y también muchas expectativas sobre los hijos. Ya no solo pasa por educación, salud y alimentación.
- Tecnología: es la primera generación de padres que compite con la tecnología para conseguir la atención de sus hijos.
- Límites: desterramos las viejas herramientas de castigo, encontrar recursos para poner límites con una generación de niños que saben negociar es un desafío que muchos no quieren enfrentar.