El paro general que la CGT llevará adelante este jueves 10 de abril afectará, entre otros medios de transporte, a las aerolíneas. Pero no todas las compañías serán de la partida.
Muchas de las empresas comenzaron a advertir este lunes sobre cómo sería el funcionamiento de sus operaciones en medio de la medida de fuerza.
Cómo funcionará Aerolíneas Argentinas
Desde Aerolíneas Argentinas señalaron que “están trabajando con socios y proveedores para minimizar cualquier impacto en los clientes”, pero de todas maneras se verán afectados unos 270 vuelos con cancelaciones y reprogramaciones.
Además, muchas de las afecciones comienzan este martes 8 y se extenderán hasta el viernes 11. En la web de la compañía de bandera se anunciaron cambios de horario en los vuelos hacia y desde Madrid, Roma, Miami y Cancún.
Cabe mencionar que los pasajeros deberán estar atentos a su mail por cualquier actualización que se puede informar. Además, pueden consultar en el WhatsApp en la opción “estado de vuelo”.
Cómo funcionará Latam
En tanto desde Latam informaron que debido a “la adherencia de los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo”, la compañía se ha visto obligada a “cancelar y/o reprogramar su operación desde y hacia Argentina”.
Entre las opciones que brinda a los pasajeros afectados se encuentra el cambio de fecha/vuelo: sin costo (puede ser ida y/o regreso) para una nueva fecha, adelantando el vuelo o reprogramando posterior a la salida de su vuelo original. Por su lado la devolución aplica sin costo y para todos los cupones del ticket sin utilizar.
Asimismo señalan que “algunos vuelos podrían no ser cancelados sino operar con alguna alteración en su horario y/o fecha de vuelo”. Por tal motivo solicitan que los pasajeros “confirmen el estado de su vuelo periódicamente a través de la página web”.
Qué compañías no se adhieren al paro
Los vuelos de Flybondi y American Airlines estarán operativos. JetSmart espera poder volar, pero depende de contar con servicio de rampa. Esta compañía suele emitir comunicados horas antes del paro.
Por un lado, la low cost traslada sus vuelos desde Aeroparque a Ezeiza para brindar el servicio con un cronograma a determinar. Esto es porque los controladores aéreos nucleados en Atepsa realizarán la huelga en tres turnos de dos horas cada uno según lo establecido por convenio. American Airlines, como Flybondi, también cuenta con servicios de rampa propio.
Quienes tengan pasajes para volar en alguna de estas tres líneas aéreas deberán comunicarse con cada una de ellas.