La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este 22 de julio de 2025 la distribución, comercialización y uso de la “Crema dental anticaries con flúor COLGATE TOTAL CLEAN MINT” en todo el país. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 5126/2025, fue motivada por un aumento de reportes de efectos adversos graves en consumidores tanto en Argentina como en Brasil, su país de origen.
Por qué la prohibieron
Según detalló ANMAT, la decisión fue tomada como una acción preventiva en resguardo de la salud pública, luego de que se detectaran al menos 21 casos en Argentina con síntomas como ardor, ampollas, enrojecimiento e hinchazón tras el uso de la pasta dental. Aunque el número puede parecer bajo en relación con los millones de unidades vendidas, las autoridades destacaron la gravedad y repetición de los eventos, así como el antecedente internacional.

El producto, importado desde Brasil, comparte la fórmula y planta de elaboración con una línea similar comercializada allí. En ese país, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) había registrado 11.441 casos de reacciones adversas, de los cuales 40 fueron considerados graves, y ordenó el retiro voluntario del producto en junio.
¿Qué causó los efectos?
De acuerdo con pruebas internas presentadas por la empresa Colgate Palmolive, el ingrediente sospechoso es un saborizante que no se había utilizado previamente en otros productos de la marca. Este compuesto estaría vinculado a irritaciones en la mucosa oral.
Sin embargo, también se cuestiona el rol del fluoruro de estaño, un componente activo que reemplazó al fluoruro de sodio en esta nueva formulación. Si bien se lo reconoce por su capacidad para combatir caries y reducir la sensibilidad, se lo ha asociado con efectos secundarios como resequedad, aftas y ardor.

Qué dijo Colgate y qué medidas tomó ANMAT
En Argentina, Colgate Palmolive S.A. informó haber recibido inicialmente 7 reportes, cifra que luego actualizó a 19. ANMAT recibió 2 reportes adicionales por su sistema de cosmetovigilancia, pero la empresa no accedió a retirar el producto voluntariamente, como sí ocurrió en Brasil.a
Ante esto, el organismo argentino decidió prohibir de forma total el producto hasta tanto la compañía pueda demostrar, con estudios concluyentes, su seguridad. Además, ordenó el retiro inmediato de todos los lotes comercializados.
Qué hacer si usaste este producto
Las autoridades recomiendan suspender su uso ante cualquier reacción adversa y consultar a un médico. Además, es importante reportar los casos al sistema de cosmetovigilancia de ANMAT para contribuir a la investigación y control de este tipo de productos.