Se viene el día más corto de la historia del Planeta Tierra: cuándo será

Un grupo de investigadores de la NASA estima que durante las próximas fechas se dará el día más corto de la historia del planeta. Cuándo será y cuánto durará.

Se viene el día más corto de la historia del Planeta Tierra: cuándo será
El polo de rotación es el punto en torno al cual gira la Tierra. Gentileza: The Objective.

Expertos de la NASA estima que entre el martes 22 de julio y el próximo 5 de agosto, se dará el día más corto de la historia del planeta. Esto se debe a que la rotación de la Tierra está siendo más rápida durante el verano en Norteamérica por la posición de la Luna de estas fechas que afecta a la rotación terrestre. Estos sucesos hacen que cada día sea entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos de lo normal.

Cómo afecta la Luna al planeta Tierra en este caso

La órbita de la Luna no es solamente elíptica, también es torcida con un ángulo de entre 18° y 28° con respecto al ecuador terrestre. Por ende, cuando más pronunciado sea ese ángulo, más rápido es la órbita terrestre, ya que la gravedad lunar, en este caso, acelera el proceso y contrarresta el efecto de frenado que suele ejercer el apogeo lunar.

ARCHIVO - Esta foto del 18 de mayo de 1969 proporcionada por la NASA muestra la Tierra, fotografiada desde la nave espacial Apolo 10 durante su viaje hacia la Luna. (NASA vía AP)
ARCHIVO - Esta foto del 18 de mayo de 1969 proporcionada por la NASA muestra la Tierra, fotografiada desde la nave espacial Apolo 10 durante su viaje hacia la Luna. (NASA vía AP)

La NASA en 2024 financió dos estudios que descubrieron que desde el año 2000, el derretimiento de los glaciares ha provocado que el eje del planeta, o el punto central de rotación, se mueva aproximadamente unos 9 metros, modificando así la movilidad de rotación.

Entre 1,000 y 2,000 millones de años atrás, la Tierra rotaba mucho más rápido de lo que lo hace actualmente y los días eran solamente 19 horas, según los trabajos científicos.

¿Es para preocuparse?

Por eso, los especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, creen que “la gravedad lunar es la causa de la aceleración actual y es una razón para no preocuparse por los días más cortos”. Lo cierto es que la Tierra y la Luna han estado casi 4.500 millones de años juntos en su ciclo y siempre ha sido estable. Otros factores que pueden influir son el aumento del nivel de los océanos y el calentamiento, y por consiguiente, la expansión de la atmósfera, aumentando ligeramente la circunferencia planetaria.

ARCHIVO - trabajadores en andamios repintan el logo de la NASA en el Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral, Florida, 20 de mayo de 2020. La NASA dijo el jueves 14 de setiembre de 2023 que el estudio de los OVNI requerirá nuevas técnicas científicas y satélites más avanzados, así como un cambio en la percepción de los objetos voladores no identificados. La agencia espacial dedicó un año al estudio de los OVNI antes de dar a conocer su informe.  (AP Photo/John Raoux, File)
ARCHIVO - trabajadores en andamios repintan el logo de la NASA en el Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral, Florida, 20 de mayo de 2020. La NASA dijo el jueves 14 de setiembre de 2023 que el estudio de los OVNI requerirá nuevas técnicas científicas y satélites más avanzados, así como un cambio en la percepción de los objetos voladores no identificados. La agencia espacial dedicó un año al estudio de los OVNI antes de dar a conocer su informe. (AP Photo/John Raoux, File)

David Gozzard, físico especializado en tecnologías para la medición y sincronización precisa del tiempo en la Universidad de Australia Occidental, expresó: “A veces, la Luna actúa como un freno de mano, creando mareas oceánicas que se abomban hacia ella y ralentizan ligeramente la rotación de la Tierra, y cuando se aleja del ecuador, el efecto se debilita".

Cuánto pueden durar los días en el futuro

Expertos prevén que si el calentamiento global continúa al ritmo actual, se espera que la duración de los días aumentará en 2,62 milisegundos para finales del siglo.

Otros estudios de la NASA, concluyeron que entre 2000 y 2018, el movimiento del hielo y las aguas subterráneas, vinculado al cambio climático, aumentó la duración de los días en 1.33 milisegundos por siglo.

Tierra y Luna.
Tierra y Luna.

Con información de ttime.com y univisón.com