La intoxicación con monóxido de carbono se ha cobrado cinco nuevas víctimas en Argentina. La tragedia de Villa Devoto conmovió este miércoles 2 de julio por la mañana cuando trascendió la triste noticia del fallecimiento de los integrantes de la familia que perdieron la vida en su vivienda.
De acuerdo con lo que señalaron fuentes oficiales, todo apunta a que la tragedia fue causada por una fuga de monóxido de carbono. Las víctimas fatales son dos hombres de 75 y 42 años, dos mujeres de 79 y 43, y una niña de apenas cuatro años.
Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
En un invierno particularmente frío, con olas polares en todo el territorio nacional, se intensifican también los accidentes por inhalación de monóxido de carbono, siendo esta la causal de cerca de dos centenas de fallecimientos al año en Argentina.
En ese aspecto, la doctora Patricia Villagra, médica coordinadora de Guardias de Emergencias Pediátricas y Neonatales de la provincia, indicó que, siendo la época invernal la más propensa a este tipo de percances, es importante redoblar medidas para la prevención.
“Es frecuente el uso de carbón, estufas, hornallas encendidas y la combustión de estos dispositivos es tóxica para el organismo. Esto sucede cuando se acumula este gas en la sangre ya que hay demasiado monóxido de carbono en el aire y el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos por monóxido de carbono, esto puede generar un daño grave en los tejidos o incluso la muerte”, detalló la especialista.
Síntomas de intoxicación:
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Sensación de falta de aire.
- Mareos
Ante la presencia de estos síntomas, ventilar la casa y acudir de inmediato a consulta médica.