Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Celíaco -establecido para cada 5 de mayo-, la referente del Programa Integral de Celiaquía del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), María de los Ángeles Perdoménico, destacó sus características y alcance en toda la provincia.
Con cinco años en servicio, dicho Programa asiste a más de un centenar de afiliados con diagnóstico de celiaquía residentes en diferentes ciudades y localidades jujeñas y está orientado en una primera instancia a contribuir a la promoción y detección temprana de la enfermedad, a la vez que generar estrategias para un diagnóstico oportuno y seguimiento adecuado del paciente.
¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, que se encuentra en cuatro cereales: trigo, centeno, cebada y algunas variedades de avena. La enfermedad se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla, aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia y puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
La cobertura del Programa Integral de Celiaquía del ISJ para afiliados que cursan la patología tiene como punto de partida el abordaje terapéutico e integral a la persona con celiaquía y se basa en un esquema de consulta médica, consulta con nutricionista, ayuda económica bimestral, dos determinaciones bioquímicas por año, y acceso a los talleres socio educativos gratuitos que ofrece la obra social, como gimnasia funcional, yoga, acompañamiento emocional y biodanza, describió Perdoménico.

También se trabaja en la educación continua del paciente y su grupo familiar; la capacitación de profesionales médicos, nutricionistas, enfermeros y otros integrantes del equipo de salud; y la interacción con la agrupación de pacientes celíacos a los efectos de incorporar modificaciones y mejorar la cobertura.
La referente del Programa explicó que “la estadística señala que una de cada cien personas tiene celiaquía”, y si bien “existen muchas personas que desconocen que padecen la enfermedad”, el padrón del ISJ de personas con la patología va en “constante aumento”.
En este sentido la funcionaria apuntó que los afiliados interesados en recabar más información y, de ser necesario, contar con la cobertura de la obra social, pueden concurrir a las oficinas del edificio Anexo del ISJ, sito en Lavalle 354 de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8:00 a 15:00, o recurrir a las delegaciones habilitadas en el interior.
En cuanto a los requisitos para incorporarse al Programa, Perdoménico detalló los siguientes:
- Acreditar ser afiliado a la obra social presentando carnet y DNI.
- Fotocopia de certificado médico especialista en gastroenterología.
- Fotocopia de laboratorios y/o biopsia confirmando el diagnóstico.
- Ficha de incorporación al Programa completada por el especialista gastroenterólogo.