Cortes de energía en Jujuy son por “falta de inversiones” de la empresa, acusan funcionarios

Más de un millar de usuarios de EJESA están sin servicio eléctrico, reportó la Secretaría de Energía de la Provincia.

Cortes de energía en Jujuy son por “falta de inversiones” de la empresa, acusan funcionarios
Tendido eléctrico en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) (Imagen ilustrativa)

Tras confirmar un registro de “más de mil usuarios que se encuentran actualmente sin energía eléctrica” en la provincia, el secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, señaló que el uso masivo de artefactos de calefacción a causa del persistente frío ha disparado la demanda de electricidad, pero esto a su vez dejó expuestas “las falencias en la red de distribución”, situación que achacó a la “falta de inversiones” por parte de la empresa distribuidora de energía.

Dado el cuadro de situación, la Secretaría de Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU) intimaron a la Empresa Jujeña de Energía S.A. (EJESA) “a restablecer, de manera urgente, el servicio en los hogares con corte, y a reforzar de la prestación de las guardias”, indicó Pizarro.

Fue el presidente del directorio de la SUSEPU, Carlos Oehler, quien explicó que el consumo energético se disparó casi un 40% durante el pico de demanda por las bajas temperaturas, alcanzando los 232 megavatios frente a los 170 megavatios habituales.

Carlos Oehler, presidente de la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU) de Jujuy.
Carlos Oehler, presidente de la Superintendencia de Servicios Públicos y otras Concesiones (SUSEPU) de Jujuy.

Apuntó a la vez que aunque el sistema de alta y media tensión soportó la exigencia, el referido incremento de consumo en el segmento de baja tensión activó los dispositivos de protección de los transformadores, lo que evita daños mayores a la red, pero conlleva los cortes en el suministro de electricidad.

“Cuando actúa la protección, ésta se reemplaza y se puede restablecer el servicio” -agregó Oehler-, por lo que la SUSEPU está “requiriendo a EJESA que aumente la cantidad de cuadrillas para reponer el servicio” a los usuarios.

USUARIOS CON FRÍO Y SIN LUZ

“Son más de mil usuarios que se encuentran actualmente sin energía eléctrica”, afirmó el secretario de Energía al indicar que se ha habilitado canales para la recepción de reclamos.

Dijo también que se ha intimado a EJESA a “reforzar de manera urgente” su servicio de guardia para solucionar los inconvenientes “lo más rápido posible”, obligación que está prevista en el contrato de concesión para el caso cuando los cortes son responsabilidad de la distribuidora, acotó.

De tal manera, la distribuidora -insistió- deberá “activar más guardias y resolver el problema de la gente”, además de informar a la Secretaría de Energía y a la SUSEPU la cantidad de usuarios afectados y los motivos de las interrupciones, ya sea por problemas en generación, transporte o distribución, remarcó el funcionario.

Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy.
Mario Pizarro, secretario de Energía de Jujuy.

En el mismo plano, Carlos Oehler informó que a raíz de “la avalancha de reclamos”, desde el martes la SUSEPU se mantiene en contacto directo con la prestataria y le ha cursado presentaciones por escrito “exigiendo el cumplimiento” de las medidas necesarias para “restablecer el servicio a la brevedad” a los usuarios afectados por los cortes.

Pizarro reconoció que las bajas temperaturas generan inconvenientes en la generación y el transporte de energía a nivel nacional, pero advirtió que son “responsabilidad de EJESA” los problemas de distribución de la energía.

Según remarcaron ambos funcionarios, la situación de los últimos días se agrava por la “falta de inversiones” de la empresa y en esa línea Pizarro instó a la distribuidora a cumplir con el plan de inversiones establecido en las audiencias quinquenales, lo que es “crucial” para “garantizar la calidad del servicio” en toda la provincia.

“Estamos instando a EJESA para que presente inmediatamente obras direccionadas a mejorar el sistema de distribución y la calidad de servicio, ya que es responsabilidad directa de la empresa”, completó Oehler.