Autos, camionetas, un camión, patentes de Bolivia, una gran cantidad de cartuchos de armas de fuego, más de trescientos kilos de cocaína y dos mujeres detenidas es el saldo provisorio de un megaoperativo ordenado por la Justicia federal y ejecutado por la Gendarmería Nacional (GN) en Catamarca, Jujuy y Salta.
En efecto, a partir de un oficio judicial emitido por el Juzgado Federal n° 1 de Catamarca, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Catamarca” en conjunto con otras unidades de la fuerza realizaron un allanamiento en un domicilio situado cerca del paraje Las Juntas, en el departamento Belén.

Allí encontraron un cuantioso cargamento de cocaína cuyo peso total superó los 309 kilos, como también indicios que señalaban ramificaciones de la banda narcotraficante en Jujuy y Salta. Por tal razón el juez a cargo del caso ordenó otros allanamientos en esos distritos.
De esa manera, como resultado de la inspección de tres domicilios en San Salvador de Jujuy los gendarmes secuestraron dos autos, dos camionetas, un camión, 115 cartuchos de distintos calibres, 22 celulares, tres notebooks, dos cámaras digitales, dos pendrive y demás elementos de interés para la causa, detallaron fuentes de la GN.
TODO COMENZÓ EN LAS JUNTAS
En el procedimiento que tuvo lugar en proximidades del paraje Las Juntas, en Catamarca, los gendarmes hallaron cuatro tanques de combustible de material plástico, en los que al intentar hacer un sondeo en su interior, se toparon con un contenido macizo. Con herramientas adecuadas, procedieron a efectuar cortes que les permitieron descubrir que eran recipientes metálicos.

A su vez, al abrir esas cajas se pudo extraer de su interior decenas de paquetes cuya forma rectangular ya hacía presuponer de qué se trataba: eran 297 “ladrillos” compuestos por una sustancia blanca que sometida a la prueba de campo Narcotest dio resultado positivo para cocaína.
Puestos en una balanza, los bultos con droga dieron un peso total de 309,565 kg.
En la oportunidad se decomisó también una camioneta Ford Ranger, dos patentes del Estado Plurinacional de Bolivia, un grupo electrógeno, una máquina soldadora, e incluso otros elementos que llevaron al juez interviniente a ordenar cinco allanamientos más, tres de los cuales debían realizarse en la provincia de Jujuy y los dos restantes en Salta.
