Con un gasto diario por persona que superó los $93.000, el arribo a Jujuy de 20.143 turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa significó un impacto económico superior a los 5.023 millones de pesos en el sector, según un informe del Observatorio Turístico provincial difundido por el Ministerio de Cultura y Turismo.
“El turismo en Jujuy crece con planificación, compromiso y una identidad que se fortalece en cada evento. Semana Santa es una fecha clave que pone en valor nuestras tradiciones, el trabajo coordinado y el potencial de la cultura como motor de desarrollo”, dijo el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, al destacar las cifras presentadas.

El reporte oficial da cuenta que las plazas hoteleras habilitadas en la provincia estuvieron ocupadas en un 80%, habiéndose registrado un total de 53.773 pernoctes y una estadía promedio de 2,67 noches.
El informe del Observatorio Turístico destaca que en estos días “la cultura impregnó cada rincón de la provincia; la fe, historia, música, religión, gastronomía y los paisajes, conformaron una propuesta diversa y profundamente arraigada en la identidad jujeña”.
EL “FINDE LARGO” EN JUJUY, EN CIFRAS
En este fin de semana largo el mayor nivel de ocupación se registró en la región de la Quebrada de Humahuaca, con un 87,7%, seguida por los Valles (75,1%), Yungas (69,5%) y la Puna (61,5%).

“Semana Santa es uno de los momentos más importantes para visitar Jujuy. Cada región se viste de devoción. Es una fecha muy particular, donde nuestro pasado andino se entrelaza con la tradición católica, dando lugar a una vivencia espiritual única”, dice el ministro Posadas.
SIGLOS DE HISTORIA Y SINCRETISMO
Para explicar la preferencia de los visitantes expresada en las cifras alcanzadas en estos días, el Observatorio Turístico describe que “la Semana Santa en Jujuy no es solo una fecha, es una vivencia profunda donde la fe se expresa con autenticidad, enraizada en siglos de historia y sincretismo. Es la invitación a mirar el cielo, escuchar el silencio, saborear la tierra y emocionarse con lo que permanece vivo: la fe, la comunidad y una forma distinta de habitar el tiempo. Las comunidades mantienen vivas tradiciones que combinan la herencia andina con la espiritualidad católica, en una convivencia única que se transmite de generación en generación”.

Voceros ministeriales señalaron a la vez que el movimiento turístico de este pasado fin de semana “se tradujo en beneficios concretos para toda la cadena de valor, desde alojamientos y restaurantes, hasta transportistas, feriantes, guías y emprendedores locales”.
En este marco se destacó en particular un desempeño récord del Tren Solar de la Quebrada que registró un 99% de ocupación, transportando un total de 794 pasajeros, siendo el 9% de ellos de origen extranjero.
