Interesante enfoque de la UIJ: innovación y tecnología encuentran terreno fértil en Jujuy

El ciclo “Producción en Foco” de la Unión Industrial de Jujuy propuso reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de ese sector en expansión.

Interesante enfoque de la UIJ: innovación y tecnología encuentran terreno fértil en Jujuy
De izquierda a derecha, los panelistas y Florencia Arroyo y Martín Vargas, de Génesis - Nexcrops; Marcelo Vásquez, de Blimop; y Pamela Scheurer, de Nubimetrics.

Desde estudiantes universitarios hasta altas autoridades del Gobierno provincial conformaron un atento auditorio que siguió con interés la exposición de cuatro referentes de la industria jujeña del conocimiento convocados por la Unión Industrial de Jujuy (UIJ) para el quinto capítulo de su ciclo “Producción en Foco”.

Se trata de una iniciativa orientada a generar espacios de diálogo estratégico sobre los sectores que impulsan la transformación productiva de la provincia. En esta oportunidad el panel estuvo integrado por Florencia Arroyo, Pamela Scheurer, Martín Vargas y Marcelo Vásquez, todos ejecutivos de empresas tecnológicas jujeñas con proyección nacional e internacional.

El quinto conversatorio del ciclo "Producción en Foco" abordó el desarrollo de la industria del conocimiento. El auditorio pudo reflexionar con los panelistas sobre los desafíos y oportunidades de este sector en expansión.
El quinto conversatorio del ciclo "Producción en Foco" abordó el desarrollo de la industria del conocimiento. El auditorio pudo reflexionar con los panelistas sobre los desafíos y oportunidades de este sector en expansión.

Promoviendo la articulación entre el sector privado, el ámbito académico y el Estado, este quinto conversatorio de “Producción en Foco” convocó a empresarios, emprendedores, funcionarios, profesionales, estudiantes y actores del ecosistema productivo. Bajo el título “Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo”, la actividad tuvo lugar en el salón de conferencias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy.

En su transcurso los referentes empresariales compartieron experiencias sobre los desafíos de la industria tecnológica y definiciones que pusieron en valor el talento local.

LA EDUCACIÓN, UN EJE CENTRAL Y FUNDAMENTAL

En ese marco, enfocándose en el impacto transformador de las tecnologías aplicadas al aprendizaje, Marcelo Vásquez planteó que “la personalización de la educación es el camino, el máximo potencial está ahí”, definió, mientras que Pamela Scheurer, al comentar la experiencia de internacionalización de su empresa, defendió el concepto de que “las ideas no son de quienes las piensan, sino de quienes las ejecutan”, al tiempo que resaltó el potencial cultural de Jujuy como un valor diferencial a favor.

Empresas tecnológicas jujeñas compartieron sus experiencias en el quinto conversatorio del ciclo "Producción en Foco", organizado por la Unión Industrial de Jujuy.
Empresas tecnológicas jujeñas compartieron sus experiencias en el quinto conversatorio del ciclo "Producción en Foco", organizado por la Unión Industrial de Jujuy.

Por su parte Florencia Arroyo habló de la necesidad de incorporar nuevas disciplinas en la formación escolar, puntualizando por ejemplo que, a su juicio, en particular “falta incorporar la biotecnología en las escuelas”, en tanto que al reflexionar sobre el rol de la educación en el hogar frente a los cambios tecnológicos Martín Vargas señaló la importancia de “educar desde la casa, tener la conciencia de que nuestros hijos se van a encontrar con otro mundo. El que se queda atrás, no sólo pierde, sino que queda afuera”, advirtió.

Entre los presentes en la sala estuvieron la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el diputado provincial Omar Gutiérrez; la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, Luis César Bono; el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, Alejandro Marenco; entre otros funcionarios.

El presidente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti (derecha), en el cierre de la actividad, junto a los panelistas invitados. El tema “Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo” propuesto por la UIJ convocó a referentes del sector productivo, académico y estatal.
El presidente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti (derecha), en el cierre de la actividad, junto a los panelistas invitados. El tema “Industria del Conocimiento, de Jujuy al mundo” propuesto por la UIJ convocó a referentes del sector productivo, académico y estatal.

Al momento de agradecer la participación de los panelistas y las intervenciones de los asistentes, el presidente de la Unión Industrial de Jujuy, Federico Gatti, se mostró satisfecho por cuanto este conversatorio buscaba “impulsar el diálogo sobre innovación y tecnología con empresas jujeñas exitosas” y, en efecto, mediante un formato “dinámico e interactivo” se logró un clima propicio para “el intercambio de ideas, la reflexión y la identificación de oportunidades para una Jujuy más competitiva, innovadora e integrada”, celebró.