El secretario de Producción e Industria de la Municipalidad de Perico, Martín Miguel Llanos, mantuvo en el Parque Industrial de esa ciudad una reunión con Santiago Bustelo, gerente senior de Tsingshan South América, la compañía de origen chino que construye en ese predio su planta para fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, insumos que serán utilizados por la empresa en sus propios proyectos de litio en la región, así como para abastecer a otras industrias del sector.
La jornada inició con una recorrida por el predio de veinte hectáreas donde visitaron las obras que ya muestran un importante avance en su última etapa de la construcción civil, ocupando actualmente a 800 trabajadores aproximadamente.

“Para nosotros es muy importante contar en nuestro Parque Industrial con una de las empresas más reconocidas del mundo. Su presencia jerarquiza este Parque y lo posiciona como un centro industrial competitivo a nivel nacional y mundial”, aseguró Llanos.
La inversión de 120 millones de dólares de Tsingshan en Perico es “una de las más importantes en la provincia en materia de innovación y tecnología”, resaltó el funcionario.
Al final de la recorrida, Llanos y miembros de su Secretaría se reunieron con el representante de la empresa asiática y un equipo de técnicos a cargo del proyecto en Jujuy, marco en el que se acordó “reforzar” el trabajo que el municipio y la compañía vienen realizando en forma conjunta en los rubros empleo, capacitación, ambiental, proveedores, “entre otros aspectos que garanticen el desarrollo socioeconómico” de esa ciudad caracterizada por su perfil agroindustrial, situada a 33 km de la capital San Salvador de Jujuy.

“La empresa está cumpliendo con el compromiso asumido con el municipio tanto en materia de empleo como en apoyo a la comunidad participando activamente en sus actividades”, valoró Martín Llanos, mientras que Bustelo expresó su agradecimiento “al intendente Rolando Ficoseco y a los funcionarios de la Secretaría de Producción e Industria por su permanente apoyo al desarrollo de la gran inversión que lleva adelante la empresa aquí en Perico”, completó.
ESTUDIANTES JUJEÑOS EN CHINA
Mientras tanto, doce estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que fueron seleccionados para un programa de perfeccionamiento en la empresa Tsingshan South América en China, permanecen desde mayo pasado en aquel país llevando adelante esa experiencia internacional que combina formación académica y práctica profesional.

El grupo permanecerá en China hasta el mes de julio y durante su estadía estaba previsto que en una primera etapa conozcan en Shanghái la planta central de la compañía, un avanzado complejo especializado en la producción de baterías, y en una segunda parte del viaje, una planta química ubicada en la provincia de Zhejiang.
La delegación jujeña está integrada por Romina Benítez, Josefina Cholele, Gastón Cruz, Natali Gonzales, Cecilia Pereyra, Fabiana Pérez, Ricardo Pérez, Perla Romero, Anahí Sánchez, Rafael Siles, Gisela Tolaba y Lorena Torres.
Esta experiencia -dijeron en su momento autoridades universitarias- es otro hito en la vinculación institucional de la UNJu con la empresa china por cuanto “otros dos estudiantes jujeños, Rodrigo Impa y Santiago Cubei, ya se encuentran trabajando en la planta que Tsingshan está construyendo en la ciudad de Perico, donde se espera incorporar no solo a los doce seleccionados sino también a más estudiantes de Ingeniería Industrial, Informática y otras disciplinas, como parte de la segunda etapa del proyecto”.