“Resiliencia en colores”: el gobernador Sadir se sumó a la campaña contra el bullying

El mandatario jujeño acompañó el “Finde Estudiantil” organizado por el Ente Autárquico Permanente Fiesta Nacional de los Estudiantes.

“Resiliencia en colores”: el gobernador Sadir se sumó a la campaña contra el bullying
La segunda jornada del “Finde Estudiantil” fue la ocasión para que el gobernador Carlos Sadir sume su apoyo a la campaña contra el bullying "No seas parte del daño" .

En ocasión de concurrir al estadio “23 de Agosto” el domingo último para presenciar la segunda jornada del “Finde Estudiantil”, el gobernador Carlos Sadir se sumó a la campaña contra el bullying “No seas parte del daño” en el marco del proyecto “Resiliencia en colores” de las profesoras Verónica Elizabeth Sánchez y Cintia Coria junto al artista Ezequiel Torres.

El “Finde Estudiantil” es un evento de dos días organizado por el Ente Autárquico Permanente Fiesta Nacional de los Estudiantes (EAP FNE) y consiste en una serie de competencias de destrezas artísticas de la que toman parte equipos e hinchadas de escuelas y colegios secundarios.

Por segundo año consecutivo, el proyecto "Resiliencia en colores" llevó la campaña contra el bullying "No seas parte del daño"  al “Finde Estudiantil” del EAP FNE.
Por segundo año consecutivo, el proyecto "Resiliencia en colores" llevó la campaña contra el bullying "No seas parte del daño" al “Finde Estudiantil” del EAP FNE.

“Nuestros jóvenes son, una vez más, protagonistas de la mejor celebración del país, la Fiesta Nacional de los Estudiantes”, celebró el Gobernador mientras recorría el estadio.

Luego felicitó a las delegaciones por “sus bailes, las ‘napolitanas’ -enormes pancartas de papel con diseños artísticos-, toda la alegría y la pasión” con que disfrutaron las tardes del sábado y el domingo “en confraternidad”, destacó.

También alentó al estudiantado a ser “agentes de paz, tolerancia y respeto”, instándolos a construir “un Jujuy sin bullying” y a “no ser parte del daño”, tal como rezan las consignas de la campaña propuesta por el proyecto “Resiliencia en colores”.

Los principales pilares del proyecto son la educación emocional y la intervención artística, y el propósito es que los estudiantes incorporen experiencias y recuerdos positivos sobre la celebración de la FNE, explicaron los impulsores de la iniciativa puesta en práctica desde el año pasado.

EL DIÁLOGO FAMILIAR, UN ESCUDO EFICAZ

En un mundo cada vez más interconectado y, a la vez, complejo, la voz de la familia emerge como pilar fundamental para proteger a niños y jóvenes de amenazas silenciosas pero devastadoras como son el bullying, el cyberbullying y el grooming.

En este sentido, en la Provincia de Jujuy se ha implementado la generación de acciones y espacios concretos para fomentar ese diálogo esencial, reconociendo que la prevención comienza en el hogar.

El gobernador Carlos Sadir acompañó a la juventud jujeña en el tradicional “Finde Estudiantil”, capítulo preliminar de la 76ta Fiesta nacional de los estudiantes.
El gobernador Carlos Sadir acompañó a la juventud jujeña en el tradicional “Finde Estudiantil”, capítulo preliminar de la 76ta Fiesta nacional de los estudiantes.

Las estadísticas globales y locales reflejan un aumento preocupante de casos que impactan directamente en la salud mental y el desarrollo social de las nuevas generaciones. Es por ello que resulta imperativo que padres, madres y familiares comprendan a fondo la naturaleza de cada una de estas problemáticas para poder abordarlas de manera efectiva.

DESENTRAÑANDO LAS AMENAZAS

Bullying: lejos de ser una simple “cosa de chicos”, el bullying es un acoso sistemático y continuado, ejercido por uno o más individuos sobre otro.

Puede manifestarse de diversas formas: físico (golpes, empujones), verbal (insultos, apodos despectivos, amenazas), social (exclusión, rumores) o psicológico (chantaje, manipulación).

Sus consecuencias son devastadoras, generando en la víctima miedo, ansiedad, depresión, y baja autoestima. La clave para detectarlo es observar cambios en el comportamiento del niño o joven, como irritabilidad, aislamiento, problemas para dormir o bajo rendimiento escolar.

Cyberbullying: la irrupción de las redes sociales y el uso masivo de dispositivos electrónicos han dado origen a esta nueva forma de acoso a través de medios digitales como mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos o videojuegos.

Incluye la difusión de rumores falsos, la publicación de fotos o videos humillantes, el envío de mensajes amenazantes o el robo de identidad digital. El anonimato que, en ocasiones, ofrece el mundo virtual agrava la situación, ya que el agresor puede sentirse impune.

Padres y madres deben estar atentos al tiempo que sus hijos pasan en línea, las interacciones que tienen y cualquier señal de angustia o retraimiento después de usar dispositivos.

Un simpático gesto tuvo el gobernador Sadir accediendo a llevar en su brazo la consigna "No seas parte del daño", en la fiesta realizada en el estadio "23 de Agosto".
Un simpático gesto tuvo el gobernador Sadir accediendo a llevar en su brazo la consigna "No seas parte del daño", en la fiesta realizada en el estadio "23 de Agosto".

Grooming: se trata de un delito en el que un adulto se acerca a un menor de edad a través de internet con el objetivo de establecer una relación de confianza para luego manipularlo y, eventualmente, cometer abuso sexual.

Los “groomers” son expertos en la manipulación emocional, utilizando halagos, regalos virtuales o la creación de un vínculo afectivo para ganarse la confianza de la víctima. La comunicación con los hijos sobre los peligros de compartir información personal en línea, aceptar solicitudes de amistad de desconocidos y la importancia de reportar cualquier conversación incómoda es vital.

QUÉ SE PUEDE HACER CONTRA ESTAS AMENAZAS

Entre varias recomendaciones para hacer frente a estas amenazas latentes, las principales son:

  • Generar espacios de confianza con los hijos para establecer diálogos que no juzguen potenciando la escucha atenta y amorosa.
  • Enseñarles a ser usuarios de las redes de manera responsable y segura, sabiendo que puede afectar a alguien o ser afectado.
  • Acompañar a los hijos orientando sobre la importancia de no establecer comunicaciones con extraños en redes sociales.