San Salvador de Jujuy celebró el 432° aniversario de su fundación

Gauchos, escolares, fuerzas de seguridad y funcionarios confluyeron en los actos oficiales celebrados este sábado.

San Salvador de Jujuy celebró el 432° aniversario de su fundación
Gauchos jujeños solicitando la autorización del gobernador Sadir para el paso de las agrupaciones tradicionalistas, en el desfile por el aniversario de la ciudad.

Como cada 19 de abril, este sábado la plaza “Francisco de Argarañaz y Murguía” del barrio 25 de Mayo, en la zona oeste de la ciudad, fue escenario de la ceremonia en celebración del 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, que fue presidida por el gobernador Carlos Sadir junto al intendente Raúl Jorge.

“A 19 días del mes de abril de 1593, el Capitán Don Francisco de Argañaráz, en presencia de todo el campo de vecinos y soldados presentes, dijo que señalaba y señaló que fuese la plaza pública de esta ciudad y en medio de la cuadra de dicha plaza, que de hoy día en adelante y para siempre jamás, se nombre y llame a esta ciudad, San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy”. Es lo que reza el texto del acta fundacional redactada por el notario Rodrigo Pereira para dar fe del acto formalizado en aquella mañana de otoño.

El gobernador Carlos Sadir encabezó este sábado el acto central por el 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó este sábado el acto central por el 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy.

“Es un día muy importante por el rol que más adelante tuvo la ciudad en la historia de la independencia” de lo que es la República Argentina, dijo Sadir, y tras afirmar que “hoy tenemos una ciudad pujante que progresa”, anunció la decisión de ceder a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy la titularidad de la plaza donde se realizaba el acto, una vez finalizada la pavimentación de la avenida Bolivia.

Siguiendo esa misma línea, destacó “la fructífera colaboración” de la Provincia con el gobierno de la ciudad “como así también con todos los municipios y comisiones municipales”, punto en el que resaltó “la capacidad de consenso alcanzada con los intendentes y comisionados para priorizar y ejecutar las obras necesarias para el desarrollo de las distintas comunidades jujeñas”.

Como es tradicional, delegaciones escolares desfilaron en el circuito de Ciudad Cultural portando las Banderas Nacional y de la Libertad Civil.
Como es tradicional, delegaciones escolares desfilaron en el circuito de Ciudad Cultural portando las Banderas Nacional y de la Libertad Civil.

UN NEXO COMERCIAL EN EL PASADO Y PARA EL FUTURO

Por su parte, el intendente Jorge habló de los motivos estratégicos que tenían los colonizadores para fundar una ciudad que funcionaría como “nexo comercial entre el Alto Perú y el puerto de Buenos Aires, generando una nueva ruta de tráfico”, como es ahora el proyecto Corredor Bioceánico Capricornio (CBC) diseñado para unir el Atlántico con el Pacífico pasando por Jujuy, “lo que generará vinculación y desarrollo para las regiones y comunidades por las que atraviesa”.

“Jujuy tiene este año la presidencia del Comité Ejecutivo” del CBC, lo que representa “una oportunidad interesante para reforzar un eje transversal que ya no tiene que ver con el Camino Real de hace cuatrocientos años sino con el futuro de Jujuy”, interpretó la autoridad municipal.

Con su presencia en el desfile de este sábado, agrupaciones gauchas sumaron su adhesión al festejo por los 432 años de San Salvador de Jujuy.
Con su presencia en el desfile de este sábado, agrupaciones gauchas sumaron su adhesión al festejo por los 432 años de San Salvador de Jujuy.

A su vez, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar, reiteró su concepto de que “son 432 años de historia y construcción colectiva a lo largo de distintos períodos”, lo que llevó a configurar “una ciudad multicultural que se formó con el aporte de las comunidades aborígenes que ocupaban el territorio, con el influjo de la colonización española, y luego el proceso inmigratorio que se dio a lo largo de la historia argentina, que fue llenando de mayor contenido para conformar lo que es hoy San Salvador de Jujuy, y por eso hay que destacar a las comunidades árabe, italiana, suiza, japonesa, entre tantas, que hacen su aporte y conforman la realidad de esta ciudad que hoy es un nexo de encuentro”, definió.

Finalizado el acto, las autoridades se trasladaron a la Ciudad Cultural para asistir al tradicional desfile cívico militar y pasaje gaucho con que culmina cada año la celebración.

Con uniforme de época, la Banda de Música militar que acompañó el tradicional desfile cívico-militar en la celebración de la capital jujeña.
Con uniforme de época, la Banda de Música militar que acompañó el tradicional desfile cívico-militar en la celebración de la capital jujeña.