Uno de los sectores más dinámicos de la Argentina es el del litio y Jujuy es protagonista

La Cámara Argentina de Empresas Mineras estima que la producción nacional de litio crecerá un 77 % en 2025.

Uno de los sectores más dinámicos de la Argentina es el del litio y Jujuy es protagonista
Jujuy, Salta y Catamarca son las únicas provincias que tienen proyectos operativos e integran la denominada Mesa del Litio. Sus gobernadores estarán este año en Arminera 2025.

La Argentina podría alcanzar este año una producción de 131.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que supondría un salto del 77 % respecto a la extracción concretada en 2024, según proyecciones sectoriales difundidas recientemente.

De acuerdo a datos presentados por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), este aumento se dará gracias a la entrada en producción de proyectos en la provincia de Salta y por las ampliaciones de proyectos ya operativos en las provincias de Jujuy y Catamarca.

El pasado 27 de diciembre a las 16:15 la minera Exar, ubicada en el salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, logró su objetivo anual de producción, tras superar las 25 mil toneladas en 2024.
El pasado 27 de diciembre a las 16:15 la minera Exar, ubicada en el salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, logró su objetivo anual de producción, tras superar las 25 mil toneladas en 2024.

La producción argentina de litio fue el año pasado de 74.600 toneladas de LCE, un 62,5 % más que en 2023.

Según la CAEM, a pesar del fuerte crecimiento de la producción, las exportaciones cayeron en 2024 un 24 % interanual, hasta los 631 millones de dólares.

Este descenso se explica por una caída del 36 % promedio en los precios de referencia internacionales del litio.

LITIO ARGENTINO, UN SECTOR POTENTE

 El del litio es ahora mismo uno de los sectores más dinámicos de la Argentina, junto con el de los hidrocarburos.

De acuerdo al más reciente informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos, la Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el primero en recursos, junto con Bolivia.

Según datos de la Secretaría de Minería, en el país existen 62 proyectos de litio en diversas etapas de avance.

De ese total, seis ya están en producción: Cauchari-Olaroz (Ganfeng); Olaroz (Rio Tinto) -ambos en Jujuy-; Fénix (Rio Tinto); Sal de Oro (Posco); Centenario-Ratones (Eramet); y Mariana (Ganfeng).

Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera.
Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro clave para los protagonistas de la industria minera.

Debido al potencial de los proyectos en construcción avanzada, la Argentina prevé escalar posiciones como productor mundial de litio.

“El salto es enorme en el litio en cuanto a la producción”, destacó este miércoles en rueda de prensa la directora ejecutiva de la CAEM, Alejandra Cardona, al presentar las proyecciones del sector y la realización de la exposición Arminera 2025, que se desarrollará en Buenos Aires del 20 al 22 de mayo, organizada por la Cámara minera y Messe Frankfurt Argentina.

La minería es el sexto complejo exportador de la Argentina, con colocaciones que el año pasado totalizaron los 4.600 millones de dólares, un 15 % más que en 2023.

El sector emplea a 40.000 personas en forma directa.

Según la CAEM, la Argentina se posiciona como el sexto destino mundial en presupuestos para exploración minera, con una inversión de 500 millones de dólares en 2024, principalmente en cobre (41 %), oro (27 %) y litio (26 %).