La comunidad franciscana de San Salvador de Jujuy celebró el 90° aniversario de la colocación y bendición de la estatua de san Francisco de Asís en el atrio de la Basílica ubicada en la esquina de calles Belgrano y Lavalle, en el microcentro de la ciudad.
En ese marco, los frailes del convento pusieron en relieve el fuerte vínculo que la feligresía tiene con el templo, lo que se refleja en que “ya no hace falta salir a buscar a la gente, porque viene sola a la casa a rezar”, destacaron.

La celebración fue enmarcada en el Jubileo de la Esperanza y el Jubileo franciscano por los 800 años del Cántico de las Criaturas de san Francisco, y fue propicia para recordar también el decimosexto aniversario de elevación del templo franciscano a Basílica Menor, suceso ocurrido el 15 de julio de 2009 cuando se formalizó la distinción papal y fue condecorada con los atributos correspondientes a ese título.
LA IMPRONTA ITALIANA EN JUJUY
La figura de san Francisco fue esculpida en mármol de carrara, fue donada por la Sociedad Italiana de Jujuy el 4 de octubre de 1934, año en que se creó la Diócesis de Jujuy, y está colocada sobre un pedestal de importantes dimensiones emplazado en el costado izquierdo del atrio.

“Recordamos los noventa años de la colocación de la imagen de san Francisco en el atrio; fue un hecho histórico en aquella época, en 1935, y queríamos volver a recordar esa fecha para traer a la memoria el perfil de este santo famoso en todo el mundo y que quiso quedarse acá en la comunidad de San Salvador de Jujuy, brindando su mensaje de paz y bien para toda la comunidad”, dijo el fray Dante Ríos.
Para referirse a la celebración, en el acto hablaron el rector de la basílica, fray Carlos Paz, y la profesora Cristina Jorge, en representación del Complejo Cultural San Francisco.

También se procedió al descubrimiento del escudo pastoral del papa León XIV, “ya que como basílica nuestro templo es también la casa del Papa, por ser él quien nos distinguió con este título pontificio, y está colocado a la par del escudo de nuestro Obispo” Daniel Fernández, explicó Ríos.
UN FUERTE VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
Acerca de la misión evangelizadora que despliega la comunidad franciscana, el religioso destacó que “ya no hace falta salir a buscar a la gente porque viene sola a la casa a rezar, a pedir por sus necesidades más urgentes, y encuentra el alivio que busca, un cura que los confiesa, un sacerdote para rezar por sus enfermos y difuntos. Creo que eso valora nuestra comunidad y por ello continúa viniendo a buscar ese consuelo” a la iglesia situada en el punto del kilómetro 0 de la capital jujeña.

A la ceremonia asistieron la vicecónsul de Italia en Jujuy, Claudia Bertini; el párroco de la Iglesia Catedral, Manuel Alfaro; legisladores provinciales y municipales, demás autoridades civiles, delegaciones de instituciones educativas y feligreses allegados a la comunidad franciscana.
En representación del Concejo Deliberante capitalino asistió el concejal Gastón Millón, quien tras agradecer la invitación a participar en el acto hizo mención al valor patrimonial que representan “estas estatuas hechas en mármol, porque no sólo es esta imagen de san Francisco, sino también la Virgen que está arriba” en el frontispicio del templo, lo cual es “no solo en lo religioso, sino también histórico y que es bueno conocer”.

“Tenemos una ciudad hermosa con un montón de detalles que realmente hay que conocer”, reflexionó el edil, para entonces agregar: “Siempre digo que los jujeños no miramos hacia arriba, y cuando miramos hacia arriba nos encontramos con cosas buenas y malas: este tipo de esculturas, este tipo de arte, pero también con la contaminación visual de los cables, un tema en el cual estamos trabajando en el Concejo”, aprovechó para señalar.
También entre los presentes estuvo la diputada provincial Noelia Quispe. “El mensaje de san Francisco de Asís, basado en el amor, el perdón, la solidaridad y la compasión, sigue siendo hoy una guía para construir una sociedad más fraterna y justa”, resumió la legisladora.