El juez en lo civil y comercial Fernando García Hamilton continúa profundizando en el análisis de uno de los temas más sensibles que atraviesan a la sociedad tucumana: el bullying escolar. En una entrevista reciente, relató cómo fue su contacto directo con el adolescente víctima, explicó las vías judiciales disponibles para las familias afectadas y destacó las herramientas de acceso a la justicia para quienes no pueden afrontar altos costos legales.
El magistrado describió el impacto emocional que percibió en el joven, habló sobre la importancia del enfoque de consumidor en estos casos y remarcó que, aunque su fallo sienta un precedente importante, muchos jueces en Tucumán dictan sentencias a diario, que representan un valioso aporte a la sociedad. A continuación, la segunda parte de una extensa e interesante charla entre el juez y los periodistas Germán Valdez y Romina Aguirre en Canal 10:
-Seguimos hablando del tema del bullying en los colegios de Tucumán, pero un caso puntual, ¿Cómo lo veía el chico usted? ¿Cuál es su sensación cuando se le plantea este caso?
-“Bueno, es buena la pregunta porque me permite introducir una cuestión interesante. Yo al chico no lo conocía; quien inicia el juicio es su madre en representación del menor”.
“En un momento dado del juicio, ya habiendo transcurrido algunos meses de litigio y habiendo ya celebrado las dos audiencias que prevé nuestro código procesal, dispuse convocarlo al chico a una audiencia privada y personal conmigo, en la cual estaba acompañado por algún profesional del Poder Judicial del ámbito pedagógico y psicológico”.
“Le aclaré muy bien a la madre que esto era una invitación, que el chico podía declinar, que no estaba obligado a asistir. No quería de ningún modo revictimizarlo, porque traer al chico a tribunales puede hacerlo revivir una experiencia traumática”.
“El chico quiso venir a charlar conmigo. Yo no le hice preguntas concretas, para evitar que lo viviera como algo doloroso. Pero él solo me contó un montón de cosas, y todo lo que relataba coincidía con lo expuesto por su madre en la demanda. Fue muy revelador para mí conocer al adolescente. Hoy tiene 15 años; en aquel momento, creo que tenía 12 o 13″.
-Doctor, ¿Cuál es el camino que tienen las familias por la vía judicial? ¿Qué opciones tiene la familia de una persona que está sufriendo bullying?
-“Bueno, las opciones son varias. Tengo que ser prudente porque no puedo asesorar, pero genéricamente puedo decirle que muchas veces el comportamiento podría estar tipificado penalmente y ser pasible de una denuncia penal si hubiera una conducta penalmente tipificada”.
“También podría ser objeto de un reclamo civil, como en este caso, un reclamo de índole indemnizatorio”.
-¿Y cuál fue su sensación al hablar con el chico? ¿Vio un chico abatido?
-“Sí, era un chico que se lo notaba que no la estaba pasando bien. Le costaba inclusive verbalizar lo que le pasaba”.
“Un chico muy tímido, muy sensible, muy retraído. Me contó las cosas que le gustaba hacer, y ninguna de esas actividades tenía vínculos con sus compañeros, el colegio o la socialización; eran todas cosas individuales”.
“Esa charla con él fue realmente muy reveladora y conmovedora para mí”.
-Una cosa interesante es cómo en la sociedad de Tucumán, el pobre o quien no tiene plata para afrontar un juicio, necesita por lo menos un millón de pesos. No es fácil enfrentar a un Colegio ¿Usted reivindica el derecho de acceso a la justicia?
-“Hay herramientas de acceso a la justicia. Hay defensores oficiales, consultorios jurídicos gratuitos del Colegio de Abogados, con profesionales de buen nivel”.
“Además, la Ley de Defensa del Consumidor permite litigar gratuitamente sin pagar ningún gasto de justicia, siempre que uno encuadre la situación como una situación de consumo”.
“En este caso, la madre planteó que ella era consumidora frente a la institución educativa, y nosotros lo consideramos así”.
-Eso está muy bueno, doctor. Usted sabe que en Tucumán se han cuestionado muchas cosas, incluso el Consejo de la Magistratura. Con este fallo, da un aire más fresco: que la justicia puede existir para estos casos.