Campo Viera atraviesa un momento histórico: este lunes se concretó la presentación formal de su Carta Orgánica Municipal ante el Tribunal Electoral de la Provincia, marcando así el cierre de un proceso que se extendió por más de 15 meses e involucró a vecinos, instituciones locales y representantes políticos en un ejercicio de construcción colectiva.
La Carta Orgánica fue juramentada en noviembre de 2023 y desde entonces comenzaron los trámites formales para su validación ante los organismos provinciales. Este nuevo marco legal otorga institucionalidad y constitucionalidad a los órganos del gobierno local, a la vez que redefine aspectos clave del funcionamiento político y social del municipio.
Durante el proceso se abordaron temáticas prioritarias como el acceso al agua, la protección ambiental, el cambio climático y el fortalecimiento de la identidad local. La participación fue amplia: cooperativas, consorcios barriales, profesionales y vecinos comprometidos aportaron su visión para dar forma a una norma que reflejara las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Entre los puntos más innovadores de la nueva Carta Orgánica se destaca la creación de un fondo anticíclico de inversión destinado exclusivamente a enfrentar emergencias climáticas. Además, se estableció la incorporación progresiva de instituciones locales como el juzgado de faltas y la posibilidad futura de contar con una Defensoría del Pueblo, cuando el padrón electoral del municipio supere los 13.500 votantes.
El texto también fija un límite de una sola reelección para intendentes y concejales y elimina las elecciones intermedias, promoviendo una mayor estabilidad institucional y reduciendo la presión de los ciclos electorales permanentes.
En el plano simbólico, la Carta Orgánica incorpora una canción oficial del municipio, elaborada de forma participativa durante la Convención Constituyente. Esta pieza artística ya comenzó a difundirse en las escuelas a través de proyectos educativos orientados a fortalecer la identidad local.
El nuevo ordenamiento jurídico ya está en vigencia desde su juramentación y se implementará de manera gradual, según lo establecido en su articulado. La aprobación de esta norma fue posible gracias a la reciente recategorización de Campo Viera como municipio de primera categoría, lo que habilitó la convocatoria a la Convención Constituyente y la creación de un marco normativo propio.
Con este avance, Campo Viera deja atrás su condición de pueblo para consolidarse como una ciudad con estructura institucional sólida, participación ciudadana real y herramientas legales que le permiten proyectar su desarrollo de manera autónoma y sostenible.
Fuente: El Territorio