La decisión del Gobierno nacional de recortar fondos para obras públicas impacta de lleno en la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), que construye una planta de generación eléctrica por biomasa en 25 de Mayo.
El proyecto, pensado para abastecer a una zona históricamente castigada por la falta de energía y generar unos 30 puestos de trabajo, está detenido por la interrupción de la construcción de una línea de media tensión de 33 KVA entre Aristóbulo del Valle y 25 de Mayo, indispensable para conectar la planta al sistema interconectado.
La línea, que tiene un avance del 90%, quedó paralizada con el retiro de la inversión nacional. Sin esta infraestructura, el inversor privado tampoco puede concretar el equipamiento final de la planta, que funcionaría con chips de madera provenientes de aserraderos locales, un subproducto actualmente desaprovechado.
En paralelo, la CAUL atraviesa un proceso de reordenamiento interno. Bajo la presidencia de Fernando Da Silva, asumida en diciembre, la entidad busca optimizar recursos y priorizar el servicio eléctrico, que brinda a todo el departamento 25 de Mayo y zonas de San Vicente y Campo Grande. Junto a Energía de Misiones, avanza en el reemplazo de postes de madera por hormigón y en mejoras para evitar cortes en localidades afectadas por crecidas del río Uruguay.
La cooperativa arrastra deudas producto de años de tarifas congeladas y mantiene un convenio de pago con la empresa provincial de energía. A pesar del ajuste tarifario reciente, las inversiones se limitan a intervenciones puntuales.
En el plano productivo, la CAUL opera fábricas de lácteos y de dulces y encurtidos en Colonia Aurora, además de un centro de piscicultura y un parque recreativo en 25 de Mayo. La producción frutícola sufrió una merma este año por factores climáticos, incluida una helada que afectó el mamón, aunque la elaboración de quesos se mantiene estable con destino al mercado regional.
El actual Consejo de Administración revisa sus unidades de negocio para concesionar aquellas que no resulten rentables, con el objetivo de preservar la viabilidad de los servicios esenciales y responder a las demandas de sus socios.