El Municipio de Crespo cumple con los controles judiciales sobre los arroyos y avanza en obras de saneamiento

Tras un fallo judicial que ordenó cesar el uso de agua de arroyos para el riego y realizar un peritaje cloacal integral, el gobierno local informó que cumple con los estudios ambientales exigidos y continúa con obras de mejora y modernización del sistema sanitario.

El Municipio de Crespo cumple con los controles judiciales sobre los arroyos y avanza en obras de saneamiento
El Municipio de Crespo cumple con los controles judiciales sobre los arroyos y avanza en obras de saneamiento.

El Municipio de Crespo comunicó que se encuentra cumpliendo con los estudios y controles ambientales dispuestos por la Justicia, en el marco del fallo judicial dictado en agosto pasado que le ordenó cesar el riego de calles con agua extraída de los arroyos N50151/2, S30052 y Hondonada de la Cruz, y realizar un peritaje integral de la red cloacal.

Desde el gobierno local se indicó que el municipio “viene realizando un trabajo responsable y continuo de monitoreo ambiental”, cumpliendo con los estudios físico-químicos y bacteriológicos requeridos judicialmente. Los resultados, señalaron, muestran una mejora visible en la calidad del agua, con menor cantidad de sedimentos y mejor claridad general.

El análisis bacteriológico determinó la presencia de bacterias —propia de un cauce urbano—, confirmando que el agua no es apta para consumo humano, pero sí presenta parámetros esperables en su tipo. Desde abril, el riego de calles se realiza exclusivamente con agua de pozo, medida que continuará vigente hasta que la autoridad de aplicación disponga lo contrario.

En cuanto al peritaje de la red cloacal, el municipio informó que ya se iniciaron los relevamientos técnicos correspondientes, a la espera de que la provincia defina qué organismo supervisará las tareas. También destacó que no existe una legislación provincial específica sobre los parámetros del agua usada para riego urbano.

El comunicado municipal detalla una serie de obras de saneamiento y mantenimiento del sistema cloacal, entre las que se incluyen el recambio de más de 500 metros de cañerías de asbesto-cemento por caños de PVC durante 2025, intervenciones en calles San Martín, Estrada, Entre Ríos, Pesante, Roque Sáenz Peña, Moreno, Tucumán, Janssen, 25 de Mayo, Yapeyú, España y Los Constituyentes, y la modernización de estaciones elevadoras mediante la adquisición de nuevas electrobombas.

Asimismo, se construyen cámaras de decantación y se realizan tareas de acondicionamiento en distintos barrios, como Parque del Lago y San Cayetano, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del sistema sanitario.

De cara al próximo año, el municipio proyecta continuar con nuevos recambios de cañerías, la automatización de estaciones elevadoras y la compra de equipamiento técnico, en el marco de un plan de modernización sostenido.

“Nuestro desafío no es solo cumplir con una medida judicial, sino construir una ciudad moderna y avanzada, con un sistema de agua y saneamiento más eficaz, limpio y seguro”, concluye el comunicado oficial.