Entre Ríos participó del Consejo Federal de Educación y se aprobaron nuevos marcos para la Educación Técnica

La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, estuvo presente en la 144.ª asamblea del Consejo Federal de Educación. El encuentro incluyó la presentación de avances en el Plan Nacional de Alfabetización, la extensión de la jornada escolar y la aprobación de nuevos marcos para la Educación Técnico Profesional en sectores estratégicos.

Entre Ríos participó del Consejo Federal de Educación y se aprobaron nuevos marcos para la Educación Técnica
Entre Ríos participó del Consejo Federal de Educación y se aprobaron nuevos marcos para la Educación Técnica

La provincia de Entre Ríos participó de la 144.ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), realizada en Buenos Aires, con la presencia de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, junto a representantes de las 24 jurisdicciones educativas del país. Allí se abordaron temas clave para el sistema educativo argentino, como la alfabetización, la extensión de la jornada escolar y la educación técnica.

Avances en alfabetización y jornada escolar

El secretario general del CFE, José Thomas, presentó las actualizaciones de la Red Federal de Alfabetización, que incluyen:

  • La Resolución Nº 935, que financiará encuentros de formación para equipos técnicos, supervisores y directores.
  • La Resolución Nº 1.041, que crea el Programa Escuelas Alfa en Red, valida el listado de instituciones por jurisdicción y transfiere fondos para materiales específicos destinados al trabajo en las aulas.

Además, se expuso el programa “Hacia la universalización de la jornada completa o extendida 1 Hora +”, que ya alcanza a 11.141 escuelas de gestión estatal en 22 jurisdicciones, lo que representa el 59% de los establecimientos estatales del país.

Relevamiento docente y políticas de apoyo

La Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa presentó el avance del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe), que podrá ser completado por docentes de todo el país a partir de octubre. El objetivo es contar con información actualizada para planificar políticas educativas más eficientes.

Asimismo, se lanzó la Red Federal de Becas, destinada a garantizar el acceso, permanencia y egreso educativo, en articulación con el Consejo de Universidades.

Nuevos marcos para la Educación Técnico Profesional

Uno de los ejes centrales de la asamblea fue la aprobación de nuevos marcos de referencia del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que fortalecerán la formación técnico-profesional en sectores estratégicos. Entre ellos:

  • Agropecuario: Productor de Flores de Corte y Follaje; Productor de Plantas en Vivero.
  • Informática: Asistente de Soporte Informático.
  • Minería: Perforista Minero, Asistente de Perforista Minero, Operador de Plantas de Tratamiento de Gas, Operador de Tratamiento de Crudo y Agua.
  • Metalmecánico y eléctrico: Conservación de Ascensores y equipos fijos de transporte vertical.

Innovación curricular y nuevas capacitaciones

Se presentaron además dos programas nacionales:

  • Alfabetización Financiera, que incorporará contenidos de educación financiera de manera transversal en todas las jurisdicciones.
  • Habilidades Socioemocionales, orientado al desarrollo integral de los estudiantes.

En este marco, se convocó a docentes de todo el país a participar en septiembre de dos capacitaciones virtuales: “Conceptos Básicos de la Educación Financiera” y “Didáctica para la Educación Financiera”.