Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker

Se confirmó la peor noticia y el temporal de Bahía Blanca suma otra víctima fatal. Ya son 18.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker
Reconstruirán el hecho en el que desaparecieron las hermanas Delfina y Pilar Hecker.

A poco más de dos meses del devastador temporal que azotó Bahía Blanca y la región sur de la provincia de Buenos Aires, la Justicia confirmó este lunes un nuevo y doloroso dato: los restos óseos hallados el pasado 26 de abril en el área de Puerto Belgrano corresponden a Delfina Hecker, la niña de tan solo 1 año que había desaparecido junto a su hermana mayor durante las inundaciones del 7 de marzo.

La confirmación de la fiscal Marina Lara

La confirmación fue realizada por la fiscal Marina Lara, titular de la UFI N° 7, quien encabezó una rueda de prensa en la que detalló que la identificación fue posible gracias a una pericia antropológica realizada por Policía Científica de La Plata y un posterior análisis de ADN en un laboratorio genético de Junín. El resultado fue entregado el pasado viernes.

“El hallazgo se produjo en una zona sumamente compleja y de difícil acceso. Eran más de 2.300 kilómetros cuadrados de superficie de búsqueda”, explicó la fiscal visiblemente emocionada, y agradeció el esfuerzo conjunto de diversas fuerzas como Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal y bomberos voluntarios.

Delfina Hecker
Delfina Hecker

Delfina había desaparecido junto a su hermana Pilar Hecker, de 5 años, cuando la familia fue sorprendida por el avance del agua mientras se dirigía en automóvil hacia Mayor Buratovich. Al quedar atrapados por la creciente, debieron abandonar el vehículo y subirse al techo de una camioneta, desde donde finalmente las niñas fueron arrastradas por la corriente. Sus padres lograron sobrevivir, pero desde ese momento no se supo más nada de las menores.

El cuerpo de Pilar fue hallado el 6 de abril en la zona de Baterías, también dentro de la jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano. En aquel entonces, se confirmó que la causa de muerte fue por ahogamiento, descartando versiones iniciales sobre un posible golpe.

Con la identificación de Delfina, la cifra de víctimas fatales por el temporal asciende a 18, una de las peores tragedias climáticas que recuerda la región. “La familia fue informada paso a paso del proceso, y hoy podemos decir que, con mucho dolor, cumplimos con ellos”, cerró Lara.

Intensificarán la búsqueda en costas de Coronel Rosales por Delfina Hecker. (Foto: La Nueva).
Intensificarán la búsqueda en costas de Coronel Rosales por Delfina Hecker. (Foto: La Nueva).

El temporal del 7 de marzo: una tragedia sin precedentes

Todo comenzó durante la mañana del 7 de marzo, cuando intensas lluvias provocaron el colapso de rutas, arroyos y canales en Bahía Blanca y zonas vecinas. Las precipitaciones, combinadas con la falta de drenaje adecuado, generaron una catástrofe que dejó a cientos de personas aisladas, miles de viviendas afectadas y una cifra de víctimas que no dejó de crecer en las semanas posteriores.

Entre los casos más conmocionantes estuvo el de las hermanas Hecker, cuyo destino movilizó a la comunidad local y nacional. La historia de su desaparición y la incansable búsqueda unió a decenas de rescatistas, vecinos y familiares, con la esperanza de encontrarlas con vida. Lamentablemente, esa esperanza se desvaneció con el correr de los días.

Investigación en curso y medidas futuras

Mientras se cierra este capítulo trágico con la identificación de todas las víctimas, las autoridades locales y provinciales analizan responsabilidades y planifican obras de infraestructura para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse. Desde el municipio de Bahía Blanca se han anunciado estudios de impacto ambiental y mejoras en los sistemas de alerta temprana y drenaje urbano.

El caso Hecker, que enlutó a toda la comunidad, se convierte así en un símbolo del dolor que dejó el temporal, pero también en un llamado urgente a la prevención y planificación frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes en la región.