Un crimen pasional conmocionó a Santiago del Estero. Un hombre será juzgado por el asesinato a puñaladas del amante de su pareja, a quien sorprendió manteniendo relaciones sexuales con ella bajo un árbol de algarrobo blanco, en una zona rural de la localidad de Monte Quemado.
El hecho ocurrió el 27 de junio de 2022 en un paraje conocido como “la pista de aviación”, pero en las últimas horas se definió que el acusado está a un paso del juicio oral. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de entre 8 y 25 años de prisión, según la figura penal de homicidio simple, según informó TN.
El caso: celos, violencia y un final trágico
El acusado es Esteban Raúl Ybarra, quien convivía desde hacía 12 años con Flavia “Ñata” Díaz, madre de sus cinco hijos. De acuerdo a la investigación del fiscal Gabriel Gómez, la noche del crimen, Díaz había ido a jugar al fútbol con amigos y luego se dirigió a la casa de Luis Alejandro Abregú, su amante.
Allí compartieron una cena con pizzas y alcohol. Horas más tarde, ya de madrugada, decidieron regresar caminando al barrio Aeropuerto. En el trayecto, detuvieron la marcha para mantener relaciones sexuales debajo de un árbol, sin saber que estaban por ser descubiertos.
Fue entonces cuando apareció Ybarra, quien, fuera de sí, comenzó a golpear a Abregú. Según el expediente judicial, también agredió físicamente a su pareja, a quien le dio un golpe de puño en el rostro cuando intentó separarlos.

Acto seguido, el hombre sacó un cuchillo tipo carnicero y apuñaló a Abregú en el pecho. La víctima logró caminar algunos metros, pero terminó colapsando sin vida frente a la casa de un amigo.
El relato de “Ñata” Díaz: sangre, huida y conmoción
En su declaración ante la Justicia, Flavia Díaz relató que, tras el ataque, Ybarra la cargó en hombros hasta su casa, la acostó y limpió la sangre. “Esteban me llevó en brazos y me puso en la cama”, expresó, según difundió El Liberal.
El informe forense reveló que Abregú recibió una herida punzocortante de cinco centímetros en el tórax, lo que le provocó una hemorragia fatal.
El proceso judicial y la posible condena
Tras casi tres años de investigación, el caso fue analizado en una audiencia intermedia ante el juez Raúl Santucho. La defensa de Ybarra, a cargo de los abogados Malena Bustos y Pedro Orieta, solicitó una serie de pericias psiquiátricas para argumentar que se trató de un homicidio cometido en estado de emoción violenta.
Sin embargo, el fiscal Gómez se inclina por elevar la causa a juicio oral bajo la carátula de homicidio simple, delito que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.
¿Qué es la emoción violenta en la Justicia argentina?
La emoción violenta es un atenuante contemplado por el Código Penal argentino, que reconoce que un delito fue cometido bajo una alteración intensa de las emociones, como puede suceder en situaciones de celos o traición. Aun así, no exime de responsabilidad penal, pero puede reducir la pena.
Este caso, que reúne elementos de pasión, violencia de género y conmoción social, será ahora materia de debate en un juicio que promete ser seguido de cerca por la comunidad local y medios nacionales.