El intrigante mensaje que había publicado en redes la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo

El misterioso mensaje que había publicado la mujer en redes sociales hace algunos días.

El intrigante mensaje que había publicado en redes la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo
La familia que hallaron muerta en Villa Crespo

Una tragedia estremeció al barrio porteño de Villa Crespo y a todo el país: Laura Leguizamón, una mujer de 50 años, fue hallada muerta junto a su esposo y sus dos hijos en lo que, según los investigadores, habría sido un filicidio seguido de suicidio. A medida que avanzan las pericias, emerge un dato que ha captado la atención en redes sociales y genera profundo debate: un posteo que la propia Leguizamón había realizado semanas antes del crimen.

El mensaje de la mujer en redes sociales

366 días del año con los chicos. 50 años y entera. Con sueño hace 15 años, pero acá estoy, firme junto al pueblo. Siempre les digo a mis hijos... Qué bueno que nací en Lanús y no me ahogo en un vaso de agua”, escribió la mujer en sus redes sociales a fines de febrero, acompañando el mensaje con una foto en la que se la veía sonriente, usando anteojos de sol y una gorra, aparentemente durante sus vacaciones en Mar del Plata.

A simple vista, el mensaje parecía uno más dentro del estilo que solía mostrar Leguizamón: activa en redes, acostumbrada a compartir momentos cotidianos con su familia. Sin embargo, tras la tragedia, ese texto cobró otra dimensión. Muchos usuarios comenzaron a interpretarlo como un posible indicio de que la mujer atravesaba una situación psicológica delicada, posiblemente invisibilizada.

La tragedia se dio a conocer este miercoles.
La tragedia se dio a conocer este miercoles.

Según trascendió, una carta escrita a mano y manchada de sangre fue hallada en la escena del crimen. En ella, según Clarín, Leguizamón habría dejado palabras confusas pero contundentes: “Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”. La carta presentaba una escritura errática, mezcla de imprenta y cursiva, lo que refuerza la hipótesis de un posible brote psicótico.

¿Una tragedia anunciada?

Una hermana de la mujer afirmó en declaraciones recientes que Laura sufría de problemas psiquiátricos desde hace tiempo, aunque no se especificaron diagnósticos. Por su parte, la empleada doméstica que trabajaba en la vivienda declaró que en las últimas semanas la notaba “distinta” y sugirió que podría haber abandonado su medicación.

Este tipo de afirmaciones abren interrogantes cruciales sobre la salud mental y el acceso al tratamiento, especialmente cuando hay menores en el entorno. Si bien aún no hay confirmaciones oficiales, la investigación apunta a que Leguizamón habría cometido el crimen durante la madrugada, mientras su familia dormía.

El cuerpo de uno de los hijos fue hallado entre el pasillo y el comedor, lo que sugiere que intentó escapar antes de ser atacado por su madre. Todos los cuerpos presentaban múltiples heridas de arma blanca y estaban cubiertos con ropa de cama.

Horror en Villa Crespo.
Horror en Villa Crespo.

El cuerpo de Leguizamón fue encontrado en el baño con una puñalada directa al corazón y sin señales de defensa, lo que, según peritos forenses, indica que habría sido la última en morir. La rigidez cadavérica más leve en comparación con el resto de las víctimas también respalda esta teoría.

Reflexión y cautela ante un caso estremecedor

Este tipo de crímenes, donde el horror se entrelaza con el dolor humano, despiertan una conmoción profunda en la sociedad. Más allá del morbo que suele rodear estos hechos, se impone una reflexión serena sobre la salud mental, la detección de señales de alerta y la responsabilidad social frente a casos que podrían ser prevenibles.

Especialistas recomiendan no apresurarse a emitir juicios en redes y dar tiempo a que la Justicia y los profesionales analicen con rigurosidad las pruebas. Al mismo tiempo, piden reforzar la empatía y el acompañamiento a familias que atraviesan situaciones similares, muchas veces invisibilizadas por el estigma.

Mientras la investigación continúa, lo cierto es que el caso de Villa Crespo deja heridas profundas y preguntas dolorosas. La publicación de Laura Leguizamón, que en su momento pasó desapercibida, hoy se vuelve un espejo inquietante de lo que pudo haber sido una súplica silente en medio de una angustia insoportable.