Qué pasará con el asesino de Diego, el joven que estuvo 40 años enterrado en una casa: ¿puede ir preso?

Pese al pedido de Justicia de su familia, y si se confirman las sospechas de los investigadores, el criminal no pagará por el asesinato.

Qué pasará con el asesino de Diego, el joven que estuvo 40 años enterrado en una casa: ¿puede ir preso?
Qué pasará con el asesino de Diego, el joven que estuvo 40 años enterrado en una casa: ¿puede ir preso? (Clarín)

La familia de Diego Fernández Lima no se recupera del shock. Tras cuatro décadas de incertidumbre, los restos del joven que había desaparecido en 1984 se encontraron enterrados en el patio de una casa, en medio del barrio de Coghlan.

La principal pregunta fue respondida: dónde está Diego. Pero quedan decenas de interrogantes por resolver, entre estos, quién fue su asesino y qué pasará con este. ¿Obtendrá Justicia Diego y su familia 40 años después?

Quién habría matado a Diego Fernández

La investigación apunta a Cristian Graf como el principal sospechoso del crimen del adolescente. Esta había sido su compañero de colegio, pero en caso de confirmarse las sospechas, lo cierto que es no irá preso.

Aunque en un primer momento se habló de que el cuerpo fue hallado en el patio de una casa que en los 2000 había alquilado Gustavo Cerati, lo cierto es que los restos estaban en el patio vecino a esta.

En esa casa siempre vivió la familia Graf, integrada por un matrimonio y sus dos hijos. Actualmente todavía vive la madre de esa familia, una anciana que hoy tiene más de 95 años.

Un hombre que conocía a Diego de aquella época habría alertado a la Fiscalía sobre el vínculo entre el joven asesinado y quien vivía en esa casa: iban juntos al colegio.

Por qué no irá preso

De confirmarse las sospechas, y aunque la Justicia solicite la presencia de Graf para conocer lo que sucedió, este no irá preso.

Esto se debe a que el Código Penal de Argentina no persigue in aeternum un delito. Es decir, los crímenes prescriben.

El tiempo de prescripción se toma en base a la cantidad de años que tendría que haber cumplido una persona por ese crimen. Por ejemplo, si un delito debía ser condenado con cadena perpetua, su prescripción corre a partir de los 15 años de cometido.