Coimas en discapacidad, fentanilo y $LIBRA: los escándalos estallan en el Congreso

El kirchnerismo citó al ministro Lugones y al interventor de la ANDIS a comisiones. Ante un probable faltazo, analizan ir por la interpelación. Dos proyectos incluyen a Karina Milei. Además, se debatirá la comisión investigadora del fentanilo y se reactivará la del “criptoescándalo”.

Coimas en discapacidad, fentanilo y $LIBRA: los escándalos estallan en el Congreso
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez (Gentileza Clarín)

La oposición no solo acorrala al Gobierno con leyes que desafían el plan fiscal: ahora llevará al Congreso el caso de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un escándalo de proporciones impredecibles que tiene como principal señalada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Por si fuera poco, también irrumpirán en agenda el drama del fentanilo contaminado y la estafa de la criptomoneda $LIBRA. Se abre así otra semana negra para el presidente Javier Milei.

Los audios atribuidos al ahora exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que desnuda una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos, dispararon una fuerte ofensiva opositora en la Cámara de Diputados, que combina pedidos de informes, interpelaciones y una nueva comisión investigadora. Por el tenor de las revelaciones, no sería extraño que el bloque kirchnerista y los de centro vuelvan a unir fuerzas para pedir una sesión y avanzar en el recinto, aunque primero deberán consensuar una estrategia común.

Unión por la Patria ya jugó su primera carta: citó para este martes a las 12 al ministro de Salud, Mario Lugones, y a Alejandro Vilches, interventor de la ANDIS, a un plenario de comisiones de Salud y Discapacidad, que encabezan dos diputados propios, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo. Aunque se descuenta que los funcionarios no asistirán (hasta este lunes por la tarde, no habían respondido), el kirchnerismo tendrá la excusa para instalar el tema y definir si, ante el faltazo, avanzan hacia la interpelación.

El interrogatorio en el recinto es uno de los caminos posibles, aunque deberán acordar a quiénes. La massista Sabrina Selva, el socialista Esteban Paulón y Christian Castillo, del Frente de Izquierda, presentaron proyectos que coinciden en interpelar a Karina Milei. Selva y Castillo también pidieron la presencia de Lugones. Por su parte, el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) impulsó otra iniciativa donde no incluyó a Karina, sino al ministro de Salud y a Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete visitará la Cámara Baja este miércoles a las 12, pero no por el caso de las coimas, sino para brindar su informe de gestión. La sesión informativa estaba prevista de antemano, y el oficialismo decidió mantenerla en pie a sabiendas de que Francos solo recibirá golpes. El funcionario ya hizo declaraciones periodísticas donde le restó legitimidad a los audios de Spagnuolo y los vinculó a una maniobra preelectoral.

También ensayó una defensa el presidente de Diputados, Martín Menem, quien garantizó que “pone las manos en el fuego” por Karina y Eduardo “Lule” Menem, su primo, quien también aparece mencionado como parte del entramado de corrupción. “Lule”, quien ocupa el cargo de subsecretario de Gestión Institucional, difundió un comunicado donde calificó los audios como “una burda operación política del kirchnerismo”.

La embestida opositora se completa con numerosos pedidos de informes de distintos bloques y un proyecto de Paulón para crear una comisión investigadora, que por el momento no convence. “No necesariamente hay que armar comisiones por cada tema que surja”, dijo Yedlin a Radio 10. El juicio político a Milei o funcionarios, por el momento, no está en carpeta.

Fentanilo y $LIBRA: más problemas para Milei

El drama del fentanilo adulterado, que ya causó al menos 96 muertes, también impactará en la agenda legislativa con el debate de tres proyectos para crear, también, una comisión investigadora. La idea original fue de Silvana Giudici (PRO), una aliada clave de La Libertad Avanza en Diputados que no logra que el oficialismo dé la venia para avanzar.

A pesar de que Giudici insiste desde hace semanas, La Libertad Avanza elige la cautela y prefiere tomar distancia de un tema que toca al ministro Lugones por la responsabilidad de su área en los controles. Por eso, el debate de este martes se limitará a una reunión informativa de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside la macrista Silvia Lospennato. Aunque no está previsto que firmen dictamen, la reunión servirá como un gesto de presión.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo sigue sin responder un abultado pedido de informes que dictaminó la Comisión de Salud hace dos semanas, con acuerdo de todos los bloques de la oposición, que incluye preguntas sobre las muertes y los casos sospechosos, las acciones llevadas adelante por la ANMAT y los antecedentes y la composición societaria de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., entre muchas otras.

El jueves a las 14 será el turno de la comisión investigadora $LIBRA. Luego de que se aprobara el proyecto para destrabar el empate, se designarán autoridades (los candidatos a la presidencia son Sabrina Selva, Oscar Agost Carreño y el “lilito” Maximiliano Ferraro) y se cumplirán las formalidades para reactivar la requisa, que se extenderá por tres meses, elecciones mediante.

Karina Milei vuelve a estar en el centro de la escena. La secretaria general, acusada de conectar a los empresarios cripto con su hermano, ya fue citada a la comisión, pero no fue. También “zafó” de ser interpelada en el recinto, porque la oposición no tenía los votos. Ahora que protagoniza el escándalo de las coimas, Unión por la Patria insistirá con su presencia.