Este domingo 18 de mayo, los porteños volverán a las urnas para elegir a sus nuevos legisladores en el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque será la primera de dos importantes citas electorales del año, —la segunda está programada para el 26 de octubre, cuando se elijan diputados y senadores nacionales—, ya rige un aspecto fundamental del proceso: la veda electoral.
¿Cuándo empieza y cuándo termina la veda electoral?
La veda electoral comenzará el viernes 16 de mayo a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta el domingo 18 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.
Esta medida, establecida por el Código Electoral Nacional, tiene como objetivo principal garantizar la transparencia y la equidad del acto electoral, evitando cualquier tipo de presión o influencia indebida sobre el voto ciudadano.

¿Qué está prohibido durante la veda electoral?
Durante este período, rige una serie de restricciones legales que toda la ciudadanía y los actores políticos deben respetar. Las principales prohibiciones incluyen:
- Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos, tanto en espacios abiertos como cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al proceso electoral.
- Difusión de encuestas o proyecciones relacionadas con los resultados de las elecciones.
- Entrega de boletas en un radio de 80 metros de los lugares de votación.
- Venta de bebidas alcohólicas, desde 12 horas antes de la elección hasta tres horas después de su finalización.
- Actos de proselitismo y publicidad electoral en medios tradicionales, redes sociales y plataformas digitales, desde 48 horas antes de la elección.
Estas medidas aplican tanto a los candidatos y partidos como a los medios de comunicación y al electorado en general.

¿Qué consecuencias tiene violar la veda electoral?
El incumplimiento de la veda electoral está penado por ley y puede acarrear sanciones económicas y penales. Según el tipo de infracción, las penas incluyen:
- Venta de alcohol: prisión de 15 días a 6 meses.
- Portación de armas o símbolos partidarios: prisión de hasta 15 días y multas de hasta 500 pesos.
- Proselitismo o encuestas durante la veda: multas que oscilan entre 10 mil y 100 mil pesos.
- Publicidad en medios o redes: pérdida del financiamiento público para partidos por hasta 4 años y multas personales de hasta 100 mil módulos electorales.
- Organización de espectáculos públicos: prisión de 15 días a 6 meses.
Un pilar democrático: ¿por qué es importante respetar la veda?
La veda electoral no es solo un trámite administrativo: es un instrumento fundamental de las democracias modernas. Su finalidad es proteger el voto libre, informado y sin presiones externas, ofreciendo un espacio de reflexión a los ciudadanos antes de tomar una decisión clave para la vida pública.
En un año donde el calendario electoral volverá a marcar el rumbo institucional del país, respetar las normas electorales fortalece la calidad democrática y contribuye a un proceso transparente, justo y participativo.