La comisión investigadora $LIBRA debuta el 23 de abril: la oposición define integrantes y estrategia

Los bloques tienen hasta el viernes para proponer a sus representantes. Estará compuesta por 24 diputados, tendrá tres meses para emitir un informe y amplias facultades para indagar en la supuesta “criptoestafa”. Los detalles.

La comisión investigadora $LIBRA debuta el 23 de abril: la oposición define integrantes y estrategia
La comisión investigadora del caso $LIBRA debuta el 23 de abril en Diputados (Archivo)

La comisión investigadora que aprobó este martes la Cámara de Diputados para indagar en la supuesta estafa de la criptomoneda $LIBRA debutará el próximo 23 de abril y tendrá tres meses para realizar su trabajo, con amplias facultades: podrá pedir informes, declaraciones testimoniales y peritajes, y solicitar colaboración de organismos internacionales como el FBI, con el fin de determinar el grado de participación y la responsabilidad política del presidente Javier Milei y la plana mayor del Gobierno en el hecho ocurrido el 14 de febrero.

En estas horas, la oposición define los diputados que integrarán la comisión y la estrategia para encarar la investigación, que deberá concluir con un informe final que será elevado a la Cámara. Se sumará a otras dos iniciativas que obtuvieron luz verde este martes: la interpelación a cuatro funcionarios nacionales el 22 de abril, y un pedido de informes escritos que no tiene plazo para ser respondido.

La comisión tendrá 24 integrantes: seis de Unión por la Patria, tres de La Libertad Avanza, tres del PRO, tres de la UCR, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica, dos de Innovación Federal y uno del Frente de Izquierda. Los bloques tendrán hasta este viernes para proponer a sus representantes. El martes 15, Martín Menem deberá firmar la resolución con la conformación de la comisión: la oposición le puso fecha para evitar que el presidente de la Cámara dilate el proceso.

Los bloques definen por estas horas a sus delegados. Por La Libertad Avanza se espera la presencia de su jefe, el cordobés Gabriel Bornoroni, y restan definir los otros dos nombres. Por Democracia para Siempre, el bloque que presentó el proyecto original, tendrá un lugar su presidente, Pablo Juliano, y el segundo está en duda. Por Encuentro Federal estarán el cordobés Oscar Agost Carreño y su par Nicolás Massot. La Coalición Cívica aportaría a Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. La izquierda enviará a Christian Castillo. El resto de las bancadas aún debate los nombres.

La primera reunión será el 23 de abril. Se nombrarán autoridades (presidente, vicepresidente y secretario) y, por cantidad de integrantes, la presidencia le correspondería a Unión por la Patria, aunque deberá someterse a votación. Además, ese día se fijará un reglamento: analizan tomar como modelo el que aplicó entre 2018 y 2019 la Comisión Investigadora del Hundimiento del Submarino ARA San Juan, que determinó responsabilidades en la tragedia. Es un antecedente que estudiarán en estos días.

La comisión tendrá facultades para remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes a entes públicos o privados de todos los niveles; convocar a funcionarios públicos (aunque no tienen la obligación de asistir) y terceros interesados; tomar declaraciones testimoniales; recibir denuncias (escritas u orales) y material probatorio; efectuar denuncias ante los organismos competentes; y solicitar la realización de peritajes y estudios técnicos.

La oposición evalúa convocar a funcionarios que quedaron afuera de la interpelación, como el vocero presidencial Manuel Adorni. También a testigos, periodistas de investigación (entre ellos Hugo Alconada Mon, uno de los que sigue el caso) y especialistas de Argentina y el mundo. Incluso hay quienes no descartan citar al fiscal de la causa, Eduardo Taiano. También podrían ser llamados el propio Martín Menem y el diputado libertario José Luis Espert, quienes replicaron en redes sociales la publicación de Milei que disparó la supuesta estafa.

Tampoco descartan, incluso, realizar alguna reunión reservada si se trata de información sensible. Y, adicionalmente, cuentan con un material que surgió de la Comisión de Comunicaciones e Informática, que preside el cordobés Pablo Carro (Unión por la Patria), donde a fines de febrero expusieron expertos en informática como Santiago Siri.

Otro punto importante es que los diputados podrán solicitar la colaboración de organismos internacionales “relacionados con la lucha contra la corrupción, los activos financieros y las monedas digitales”.

La Libertad Avanza, el PRO y la UCR desconfían de la comisión investigadora y apuntan a la sesión informativa del próximo miércoles 16, donde Guillermo Francos asistirá a brindar su informe de gestión y responderá sobre el caso $LIBRA. Aunque el funcionario ya confirmó que también se presentará el martes 22 para ser sometido a la interpelación que aprobó Diputados.

“Lo importante va a ser lo de Francos la semana que viene. Por eso nosotros no nos anotamos en la comisión investigadora. La idea es que no pase nada, que les sirva para la campaña. Y la realidad es que cuando citan a Francos en primer lugar y ya viene la semana que viene, la interpelación cae en abstracto”, advirtió a este medio la vicejefa del bloque, Karina Banfi, quien eligió el camino de un pedido de acceso a la información.

Por el contrario, el cordobés Agost Carreño defendió los proyectos aprobados. “Hemos trabajado mucho desde los bloques de centro para salir de la polarización entre el kirchnerismo, que buscaba el juicio político escandaloso, y el Gobierno que fingía demencia y no explicaba su participación en una criptoestafa mundial”, destacó. Y sostuvo que la investigación y las interpelaciones servirán para “comenzar a limpiar la investidura presidencial”.

Agost Carreño fue una de las piezas clave para reunir el quórum en la sesión de esta martes, junto con Paula Penacca (Unión por la Patria), Carla Carrizo (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Esos legisladores conformaron una mesa de trabajo para articular entre bloques y asegurarse, uno por uno, los 129 presentes que permitieron abrir el debate. Se entusiasman con mantener ese espacio transversal para encarar el caso $LIBRA y también futuros debates.