La oposición va por una “megasesión” en Diputados y siguen las tensiones por el caso Espert

Confían en tener quórum para aprobar la nueva Ley de DNU, entre otros temas calientes. Un sector insistirá para expulsar a Espert, pero ni siquiera el kirchnerismo duro acompaña. Se espera que el diputado pida licencia.

La oposición va por una “megasesión” en Diputados y siguen las tensiones por el caso Espert
José Luis Espert y Martín Menem en la Cámara de Diputados (Foto: Federico López Claro)

En medio de fuertes tensiones, la oposición confía en tener el quórum para sesionar este miércoles a las 12 en la Cámara de Diputados y sancionar, entre otros temas conflictivos para el gobierno de Javier Milei, el límite al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Además, un sector quiere colar la expulsión de José Luis Espert, pero ni siquiera el kirchnerismo duro acompaña la jugada y hay expectativa por un posible pedido de licencia.

Pese a las presiones de la Casa Rosada para frustrar la sesión, en la oposición había tranquilidad: los cálculos daban arriba de 136 presentes para comenzar el debate. Es que, además de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, se sumarán la Coalición Cívica (que no había firmado el pedido) y los exlibertarios del bloque Desarrollo y Coherencia, que ya se ubican dentro del bando antimileísta.

Los cordobeses alineados al gobernador Martín Llaryora tienen previsto, en principio, aportar al quórum y acompañar mayoritariamente la Ley de DNU. Sin embargo, se muestran incómodos con la variedad temática de la sesión “a gusto de los K”, a la vez que avisan que no se sumarán a ningún pedido de expulsión de Espert. Consideran que con su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, le polémica quedó saldada.

Otros diputados no lo creen así: tanto el radical disidente Facundo Manes (que compite en esta elección para senador) como el Frente de Izquierda insistirán con echar de la Cámara al excandidato de La Libertad Avanza. Saben que no tienen los números para avanzar (se necesitan tres cuartos de los votos para incorporar los proyectos al temario), pero el fin es otro: dejar expuestos a los diputados que se opongan.

Lo cierto es que ni en el kirchnerismo más duro tienen intenciones de remover a Espert. Hasta los diputados más intransigentes de Unión por la Patria reconocieron ante este medio que avanzar en ese sentido sería “sentar un mal precedente” que, en un futuro, podría volverse en contra. De hecho, hubo una pelea interna en el bloque por el proyecto que presentó la exministra Victoria Tolosa Paz con ese objetivo.

Ante esta negativa, Manes encendió el ventilador y denunció un supuesto pacto entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. “He visto con mucha desilusión ciertos canales entre el kirchnerismo y Milei en Diputados y en el Senado”, lanzó en diálogo con Radio Rivadavia. “Estamos solos en el pedido de expulsión. Nadie está a favor de echarlo”, lamentó.

Los armadores opositores intentarán saldar la discusión en la reunión de Labor Parlamentaria prevista para las 10.30, para evitar que el caso Espert empantane el resto del temario. Sin embargo, la discordia podría resolverse antes si, como todos esperan, el diputado pide licencia en su banca, lo que abortaría definitivamente las chances de expulsarlo.

Temario caliente

La reforma de la Ley de DNU es el primer punto de la agenda y el más caliente de la sesión, porque restringe fuertemente la capacidad del presidente Javier Milei de gestionar mediante esa herramienta. Se trata de un tema muy sensible para la administración libertaria, porque el proyecto establece que los decretos caen en 90 días si no son tratados, y también si una sola de las cámaras los vota en contra.

La oposición enfrenta un importante desafío, porque la aprobación requiere mayoría absoluta, es decir, 129 votos. Hay expectativa por la postura de la UCR de Rodrigo De Loredo, que admite que es necesaria una reforma pero desconfía de las intenciones del kirchnerismo. Hasta el momento, no habían unificado una postura.

Pero el temario de la sesión no se reduce solo a la nueva Ley de DNU: también incluye las interpelaciones a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las denuncias de coimas en el área de discapacidad. El proyecto está listo para ser aprobado y solo resta fijar fecha para las citaciones.

Otro punto delicado en agenda, aunque solo se votará un emplazamiento a comisiones, es el de la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no aplicar la ley de emergencia en discapacidad. Asimismo, la oposición quiere emplazar a Presupuesto y Hacienda para fijar fecha de dictamen del Presupuesto 2026, posiblemente en la segunda semana de noviembre.

En La Libertad Avanza también hay gran preocupación por otro tema que pasó por debajo del radar y está segundo en el orden de la sesión: la designación del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes. La postulante es María Paz Bertero y los libertarios la sindican del lado “verde”. Además, denuncian que el concurso no fue transparente.

“⁠El Defensor del Niño debe defender a todos los niños, incluso los niños por nacer. No aceptamos designaciones a dedo ni activismo disfrazado de buenas intenciones. Exigimos transparencia y verdadera protección de los niños, niñas y adolescentes”, advirtió el diputado Santiago Santurio durante una manifestación “pro vida” frente al Congreso.