Un mito histórico que se repite generación tras generación es la famosa “Regla de los 3 segundos”, que indica que cuando un alimento cae al piso, se tiene ese tiempo para poder agarrarlo y comerlo sin que contenga bacterias. Sin embargo, un video que se volvió viral en redes sociales, desmitificaría eso y mostraría todo lo contrario.
¿De dónde surge la regla de los 3 segundos?
Aunque no hay un origen claro, la regla ha circulado en diferentes culturas durante décadas, con variaciones como la “regla de los 5 segundos” o incluso “10 segundos” en algunos lugares. La idea es simple: el tiempo que la comida permanece en contacto con una superficie sucia determinaría si se contamina o no.
Esta regla se ha vuelto tan popular que incluso ha sido analizada por programas de televisión como MythBusters y estudiada por universidades como la Rutgers University en Estados Unidos.

¿Qué dice la ciencia?
Varios estudios han desmontado el mito. Investigaciones científicas han demostrado que las bacterias pueden transferirse al instante, incluso en fracciones de segundo. Factores como la humedad del alimento, el tipo de superficie y la cantidad de bacterias presentes son mucho más determinantes que el tiempo de contacto.
Por ejemplo:
- Alimentos húmedos (como frutas, salsas o carnes) se contaminan más rápido.
- Superficies como alfombras retienen menos bacterias que pisos lisos como baldosas o madera, aunque parezca lo contrario.
- En algunos casos, el 99% de las bacterias pueden transferirse en menos de un segundo.
El video que desmiente a la “Regla de los 3 segundos”
La grabación que tiene mucha repercusión en redes sociales fue publicada por @microbiologia.practica y difundida por diferentes cuentas de X, antes Twitter. En ella, se ve como un queso, que cae y está tres segundos durante el piso, logra adquirir muchas bacterias, a diferencia de un queso que nunca toco la superficie. “Un zoológico de microorganismos”, expresó el video durante el final.