Bahía Blanca: piden obras para evitar que el Saladillo de García vuelva a desbordarse

Solicitan a Provincia y al Municipio que se sume al proyecto. Las obras son para evitar nuevos desbordes y cuya crecida fue determinante en la devastación sufrida por la localidad de General Daniel Cerri.

Bahía Blanca: piden obras para evitar que el Saladillo de García vuelva a desbordarse
Piden obras para evitar que el Saladillo de García vuelva a desbordarse

El Concejo Deliberante bahiense reclamó ante la Provincia y el Municipio que se incluya al arroyo Saladillo de García en los estudios y proyectos de obra en el marco de la reconstrucción de la ciudad, tras la trágica inundación del 7 de marzo pasado.

En este marco, se solicita que se sumen al proyecto las obras necesarias para evitar nuevos desbordes del arroyo Saladillo de García, cuya crecida fue determinante en la devastación sufrida por la localidad de General Daniel Cerri.

Ambas iniciativas piden que se evalúe la viabilidad técnica de ejecutar un canal aliviador, desvíos u otras soluciones de ingeniería hidráulica.

Piden obras para evitar que el Saladillo de García vuelva a desbordarse
Piden obras para evitar que el Saladillo de García vuelva a desbordarse

En sus fundamentos, los concejales destacan que el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca anunciado por el gobierno provincial -que cuenta con una inversión de más de 192 mil millones de pesos- omite cualquier mención a este arroyo, a pesar de que su desborde aisló por completo a la localidad y provocó la inundación de viviendas y calles. Algo similar, aclaran, sucede con el proyecto local.

Las iniciativas, que fueron aprobadas por el cuerpo legislativo y habían sido presentadas por los ediles del bloque Juntos, Adrián Jouglard, Fabiola Buosi y Rubén Gómez.

Estas se apoyan en trabajos académicos elaborados por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Sur, que ya advertían sobre los riesgos que representa el arroyo Saladillo de García.

En particular, recuerdan un estudio publicado en la revista Geográfica Digital, que detalla cómo la expansión urbana e industrial ha alterado la red de drenaje en la cuenca baja del arroyo, aumentando su vulnerabilidad a inundaciones debido a pendientes muy bajas, flujos de agua descoordinados y la ocupación de la llanura de inundación por infraestructuras como gasoductos e industrias.

“Es incomprensible que el Saladillo de García no haya sido contemplado en ninguno de los anuncios oficiales, siendo que fue el punto crítico del desastre en General Cerri. Exigimos una respuesta urgente del gobierno provincial y que el Municipio incluya estas obras en el Consejo Asesor”, señalaron los concejales.

Los fundamentos indican que la cuenca del arroyo Saladillo de García posee un área total de 834 kilómetros cuadrados y comprende como cauces principales a los arroyos Saladillo (o Dulce) y Saladillo de García, que nacen y se desarrollan en un ambiente de llanura. El arroyo tiene sus nacientes en proximidades de la vertiente suroccidental del Sistema de Ventania y desemboca en el estuario de Bahía Blanca.

Entre las conclusiones del trabajo elaborado por los investigadores del Conicet se establece que existen zonas naturalmente anegables y que presentan peligro de inundación en momentos de exceso de precipitaciones”, señaló.

En ese sentido, se explicó que “es prioritario que se lleven a cabo los estudios correspondientes respecto a la situación actual del curso del arroyo Saladillo de García, y que se lleven a cabo las intervenciones que sean necesarias a fin de evitar futuros desbordes”.

Fuente: LaNueva