Huertas urbanas: Continúa la entrega de semillas

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela informa que continúa la entrega de kits de semillas de la temporada otoño-invierno, para quienes quieran comenzar o continuar con la huerta en casa. Esta temporada otoño - invierno, fueron entregados más de 2.000 kits de semillas, llegando a todos los sectores de la ciudad.

Huertas urbanas: Continúa la entrega de semillas
Entrega de semillas en el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela

La entrega de semillas para posibilitar la huerta en casa es una política pública ambiental, que la ciudadanía valora con su participación. Es una oportunidad para aquellos que desean cultivar sus propias plantas y disfrutar de los beneficios de los alimentos cultivados directamente de la tierra.

En este contexto, el Instituto para Desarrollo Sustentable de Rafaela continúa impulsando esta iniciativa para promover la autoproducción de alimentos, garantizando el acceso a los recursos que lo hacen posible como la entrega de semillas y los talleres de formación.

Durante esta temporada ya se entregaron más de 2.000 kits a familias que pasaron a retirarlos, provenientes de distintos barrios de la ciudad.

La iniciativa apunta a multiplicar experiencias de huertas domiciliarias en distintos puntos de Rafaela, reforzando la participación ciudadana y el compromiso con el cuidado del entorno.

Semillas

Los kits pueden retirarse de manera gratuita en la oficina del Instituto para el Desarrollo Sustentable de lunes a viernes de 7:00 a 13:00, en el Pasaje Carcabuey (local 2). La entrega se realiza hasta agotar el stock actual de la temporada otoño-invierno y el único requisito es completar datos en una planilla cuando se retiran.

Beneficios

Tener una huerta en casa es una acción concreta y accesible que mejora la calidad de vida: facilita el acceso a alimentos frescos, incentiva el compostaje, reduce gastos y genera espacios de aprendizaje, disfrute y conexión con los ciclos naturales y entre los integrantes de la familia.

La propuesta ya se consolida como una herramienta valiosa de educación ambiental y transformación social. Por eso, desde el municipio se invita a toda la comunidad a sumarse, participar y construir juntos una ciudad más sustentable, comprometida con el ambiente.

Política pública

Este tipo de iniciativas buscan contribuir con la economía familiar a través de la producción y el consumo de verduras y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas.

Además, impulsan la utilización de técnicas productivas amigables con el ambiente, promueven la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada.

Forman parte del trabajo que el IDSR viene realizando en torno a su eje de Biodiversidad y Verde Urbano del IDSR y responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como: fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).